Displaying similar documents to “Models gràfics d'independència.”

Recobriments i grafs distància-regulars.

Josep Rifà Coma, Jaume Pujol Capdevila (1988)

Qüestiió

Similarity:

Uno de los aspectos claves en las telecomunicaciones está relacionado con el uso de los códigos correctores de errores para la transmisión de información. Actualmente se utiliza una clase muy simple de códigos; la implementación física de un código corrector de errores es complicada y costosa. En el campo de la Informática Teórica se intenta abordar el problema de los códigos correctores de errores desde diferentes ángulos. Uno de ellos es el de la Combinatoria Algebraica y, en particular,...

Construcció de codis correctors a partir de configuracions i grafs.

Josep Maria Basart Muñoz (1986)

Qüestiió

Similarity:

Se trata de presentar algunas de las relaciones de carácter básicamente combinatorio que es posible encontrar entre dos tipos importantes de estructuras de incidencia, como son los grafos simétricos y las t-configuraciones, y una estructura en principio algebraica como es la de los códigos detectores y correctores de errores. El objetivo final es, basándose en el conocimiento de algunas de las propiedades fundamentales de las t-configuraciones y de los grafos, determinar...

Aplicació de l'anàlisi multivariant a un estudi sobre les llengües europees.

Francesc Oliva, Catalina Bolancé, L. Díaz (1993)

Qüestiió

Similarity:

Utilizando una información compleja y cualitativa (la escritura de los dos primeros nombres) se presenta un método que permite cuantificar adecuadamente las diferencias entre catorce lenguas europeas construyendo una matriz de distancias. Para realizar el estudio comparativo se emplean dos técnicas de análisis multivariante: el análisis de proximidades ("multidimensional scaling") y el análisis jerárquico de conglomerados ("hierarchical cluster analysis").

Tour eulerià sense girs en U en un graf orientat simple.

David Soler Fernández (1998)

Qüestiió

Similarity:

Siendo G = (V,A) un grafo orientado euleriano simple, se estudia aquí la búsqueda de un recorrido euleriano sin giros en U, es decir, sin recorrer consecutivamente pares de arcos (u,v), (v,u), u,v ∈ V. Desconocida la complejidad de este problema, se generaliza un resultado de un caso particular resuelto en tiempo polinomial, proporcionando una condición bajo la cual se puede construir en tiempo polinomial un recorrido euleriano sin giros en U sobre G. Esta condición se basa, además,...

Sobre l'optimització de la producció hidroelèctrica amb aportacions naturals d'aigua aleatòries.

Aureli Alabert i Romero (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo estudiamos un método recientemente propuesto por Narcís Nabona para la optimización de la gestión de los recursos hidroeléctricos en un sistema de embalsado bajo condiciones de estocasticidad. El método se basa en la transferencia del problema estocástico a un problema determinista que puede ser tratado mediante técnicas de flujos multiartículo no lineales sobre redes. Estamos interesados aquí en examinar con detalle el mecanismo de esta transferencia y en...

Estimació del pol i de la variància del soroll d'un model AR (1) mitjançant filtratge no lineal.

M.ª Pilar Muñoz Gracia, Juan José Egozcue Rubí, Manuel Martí Recobert (1988)

Qüestiió

Similarity:

La estimación de los parámetros asociados a un proceso ARMA puede plantearse como un problema de filtrado no lineal. Para determinar un estimador recursivo de estos parámetros se define un vector de estado ampliado que incluye las variables de estado y los parámetros a estimar. Con un enfoque bayesiano se determina la distribución a posteriori del vector de estado ampliado. La síntesis del filtro no lineal permite: i) estimar los parámetros y determinar su precisión para un tamaño de...

Contrastes de hipótesis basados en la (r,s)-divergencia: aplicación a distribuciones multinomiales y normales multivariantes.

Domingo Morales, Leandro Pardo, Miquel Salicrú, M.ª Luisa Menéndez (1992)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se obtiene la distribución asintótica de la (r,s)-divergencia, introducida por Sharma y Mittal (1975), entre dos densidades f y f, cuando θ es fijo y θ desconocido o bien cuando los dos son desconocidos. Se supone que los parámetros desconocidos se estiman de acuerdo con el principio de máxima verosimilitud. Como caso particular se obtienen las distribuciones asintóticas en el caso de poblaciones multinomiales. Se concluye el trabajo construyendo, sobre la base de los...

La interpolació amb funcions spline: introducció automàtica de les condicions d'extrem.

Pere Brunet i Crosa (1982)

Qüestiió

Similarity:

Los algoritmos de interpolación por splines cúbicas, ampliamente utilizados en campos que van desde el diseño gráfico hasta el tratamiento de datos experimentales, requieren siempre el conocimiento de dos condiciones de extremo aparte de los valores a interpolar. En el presente artículo se realiza un estudio comparativo dediversos algoritmos de cálculo automático de estas condiciones de extremo, discutiendo su adecuación a problemas de diseño e interpolación.

Dimensionalitat euclidiana de les distàncies ultramètriques.

Carles-Maria Cuadras, Francesc Carmona (1983)

Qüestiió

Similarity:

Se demuestra que toda distancia ultramétrica definida en un conjunto de n elementos es representada en un espacio euclídeo con dimensión n - 1. Se obtienen también algunos resultados sobre los valores propios de la matriz de productos escalares asociada a la distancia.

Mostratge i estimació de poblacions ocultes.

Joan del Castillo (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se realiza una discusión detallada de las principales metodologías empleadas para el estudio de fenómenos marginales y ocultos, como son el muestreo en bola de nieve, el método de estimación de captura-recaptura y el método para estimar el número de consumidores de cocaína en una gran ciudad. Este nuevo método se basa en dos selecciones aleatorias y puede estimar la ocultación del fenómeno.

Disseny i construcció d'una mostra estratificada a partir de dades censales.

Pedro López Roldán, Carlos Lozares Colina, Marius Domínguez Amorós (2000)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo del artículo es presentar las principales características del diseño y del proceso de construcción de la muestra estratificada de la "Encuesta Metropolitana de Barcelona. Condiciones de vida y hábitos de la población" de la edición del año 1995. A partir de la información que proviene del censo de población se agrupa a las personas en secciones censales y se procede a la construcción de los estratos de acuerdo con un procedimiento en el que se emplean técnicas de análisis...