Survey design for opinions: barometer CIS.
Qüestiió (1999)
- Volume: 23, Issue: 2, page 343-362
- ISSN: 0210-8054
Access Full Article
topAbstract
topHow to cite
topMartínez, V.. "Diseño de encuestas de opinión: barómetro CIS.." Qüestiió 23.2 (1999): 343-362. <http://eudml.org/doc/40276>.
@article{Martínez1999,
abstract = {El diseño de las encuestas de opinión puede incluirse dentro de los diseños generales de las encuestas sobre población, cuyo objeto es la obtención de información mediante la observación de los individuos que la componen. Las características diferenciales con respecto a los diseños generales son la utilización de tamaños de muestra reducidos y una selección no probabilística de los individuos. En este sentido, la calidad de los resultados obtenidos suele ser cuestionada y, por tanto, las extrapolaciones sobre la población deben ser tomadas con cautela. En este artículo se revisan y valoran estos preceptos en el marco de la encuesta de opinión que elabora mensualmente el Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS (conocida como Barómetro CIS), cuya versión inicial fue presentada en las Primeras Jornadas Internacionales "Generación de Información Estadística: Calidad y Limitaciones" (Barcelona, 30 noviembre-1 diciembre 1998) que organizó la Xarxa Temàtica "Enquestes i Qualitat de la Informació Estadística".},
author = {Martínez, V.},
journal = {Qüestiió},
keywords = {Encuestas; Diseño muestral; Tamaño muestral; Muestreo; Estratificación},
language = {spa},
number = {2},
pages = {343-362},
title = {Diseño de encuestas de opinión: barómetro CIS.},
url = {http://eudml.org/doc/40276},
volume = {23},
year = {1999},
}
TY - JOUR
AU - Martínez, V.
TI - Diseño de encuestas de opinión: barómetro CIS.
JO - Qüestiió
PY - 1999
VL - 23
IS - 2
SP - 343
EP - 362
AB - El diseño de las encuestas de opinión puede incluirse dentro de los diseños generales de las encuestas sobre población, cuyo objeto es la obtención de información mediante la observación de los individuos que la componen. Las características diferenciales con respecto a los diseños generales son la utilización de tamaños de muestra reducidos y una selección no probabilística de los individuos. En este sentido, la calidad de los resultados obtenidos suele ser cuestionada y, por tanto, las extrapolaciones sobre la población deben ser tomadas con cautela. En este artículo se revisan y valoran estos preceptos en el marco de la encuesta de opinión que elabora mensualmente el Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS (conocida como Barómetro CIS), cuya versión inicial fue presentada en las Primeras Jornadas Internacionales "Generación de Información Estadística: Calidad y Limitaciones" (Barcelona, 30 noviembre-1 diciembre 1998) que organizó la Xarxa Temàtica "Enquestes i Qualitat de la Informació Estadística".
LA - spa
KW - Encuestas; Diseño muestral; Tamaño muestral; Muestreo; Estratificación
UR - http://eudml.org/doc/40276
ER -
NotesEmbed ?
topTo embed these notes on your page include the following JavaScript code on your page where you want the notes to appear.