The search session has expired. Please query the service again.

An application of the Multiedit-Condensing technique to the segmentation of natural colored scenes.

Francisco Ferri Rabasa; Enrique Vidal Ruiz

Qüestiió (1991)

  • Volume: 15, Issue: 3, page 349-361
  • ISSN: 0210-8054

Abstract

top
Se presenta una adaptación de la técnica Multiedit-Condensing (MC) recientemente aplicada a algunos problemas en Reconocimiento de Formas, a un problema de segmentación de imágenes que se encuadra dentro del marco general del Análisis de Imagen en Robótica. Se presenta una revisión de los fundamentos de dicha técnica y se justifica su uso para la solución del problema propuesto. Dicho problema consiste básicamente en la separación de las distintas zonas de interés en una imagen, según su color y ciertos aspectos morfológicos o contextuales, todo ello condicionado por las características de la iluminación natural. El procedimiento es aplicado a un problema concreto consistente en la detección de frutos por visión para su recolección automática.

How to cite

top

Ferri Rabasa, Francisco, and Vidal Ruiz, Enrique. "Una aplicación de la técnica multiedit-condensing a la segmentación de escenas naturales en color.." Qüestiió 15.3 (1991): 349-361. <http://eudml.org/doc/40389>.

@article{FerriRabasa1991,
abstract = {Se presenta una adaptación de la técnica Multiedit-Condensing (MC) recientemente aplicada a algunos problemas en Reconocimiento de Formas, a un problema de segmentación de imágenes que se encuadra dentro del marco general del Análisis de Imagen en Robótica. Se presenta una revisión de los fundamentos de dicha técnica y se justifica su uso para la solución del problema propuesto. Dicho problema consiste básicamente en la separación de las distintas zonas de interés en una imagen, según su color y ciertos aspectos morfológicos o contextuales, todo ello condicionado por las características de la iluminación natural. El procedimiento es aplicado a un problema concreto consistente en la detección de frutos por visión para su recolección automática.},
author = {Ferri Rabasa, Francisco, Vidal Ruiz, Enrique},
journal = {Qüestiió},
keywords = {Robótica; Visión artificial; Reconocimiento de formas; Análisis digital de imágenes; Cosecha robotizada},
language = {spa},
number = {3},
pages = {349-361},
title = {Una aplicación de la técnica multiedit-condensing a la segmentación de escenas naturales en color.},
url = {http://eudml.org/doc/40389},
volume = {15},
year = {1991},
}

TY - JOUR
AU - Ferri Rabasa, Francisco
AU - Vidal Ruiz, Enrique
TI - Una aplicación de la técnica multiedit-condensing a la segmentación de escenas naturales en color.
JO - Qüestiió
PY - 1991
VL - 15
IS - 3
SP - 349
EP - 361
AB - Se presenta una adaptación de la técnica Multiedit-Condensing (MC) recientemente aplicada a algunos problemas en Reconocimiento de Formas, a un problema de segmentación de imágenes que se encuadra dentro del marco general del Análisis de Imagen en Robótica. Se presenta una revisión de los fundamentos de dicha técnica y se justifica su uso para la solución del problema propuesto. Dicho problema consiste básicamente en la separación de las distintas zonas de interés en una imagen, según su color y ciertos aspectos morfológicos o contextuales, todo ello condicionado por las características de la iluminación natural. El procedimiento es aplicado a un problema concreto consistente en la detección de frutos por visión para su recolección automática.
LA - spa
KW - Robótica; Visión artificial; Reconocimiento de formas; Análisis digital de imágenes; Cosecha robotizada
UR - http://eudml.org/doc/40389
ER -

NotesEmbed ?

top

You must be logged in to post comments.

To embed these notes on your page include the following JavaScript code on your page where you want the notes to appear.

Only the controls for the widget will be shown in your chosen language. Notes will be shown in their authored language.

Tells the widget how many notes to show per page. You can cycle through additional notes using the next and previous controls.

    
                

Note: Best practice suggests putting the JavaScript code just before the closing </body> tag.