Displaying similar documents to “Planificació de la capacitat i programació de la producció d'una empresa cervesera mitjaçant la programació lineal.”

Serveis estadístics. Preparant-se per al futur.

Ivan P. Fellegi (1999)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este análisis es mirar hacia adelante: cuáles son los retos a los que se enfrentan las agencias de estadística y cómo han de encararlos. Se analiza el contexto dentro del cual han de evolucionar los institutos de estadística: las principales fuerzas que modifican la economía y la sociedad, las medidas políticas nuevas que aparentemente requieren información estadística nueva o adicional y los cambios en la naturaleza de los gobiernos que tienen repercusiones significativas...

Sobre l'optimització de la producció hidroelèctrica amb aportacions naturals d'aigua aleatòries.

Aureli Alabert i Romero (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo estudiamos un método recientemente propuesto por Narcís Nabona para la optimización de la gestión de los recursos hidroeléctricos en un sistema de embalsado bajo condiciones de estocasticidad. El método se basa en la transferencia del problema estocástico a un problema determinista que puede ser tratado mediante técnicas de flujos multiartículo no lineales sobre redes. Estamos interesados aquí en examinar con detalle el mecanismo de esta transferencia y en...

Aplicació del criteri C de Mallows a l'obtenció de la millor equació de regressió d'un problema energètic.

Moisès Valls Colom (1984)

Qüestiió

Similarity:

Uno de los principales problemas que plantea la regresión es el de encontrar la mejor ecuación lineal a partir de una lista determinada de posibles variables de regresión. El artículo tiene como objetivo comentar el método de generación de todas las regresiones posibles con posterior comparación mediante el método C de Mallows, ilustrando el procedimiento con la aplicación del método a un caso real.

Construcció de superfícies mitjançant funcions spline.

Pere Brunet i Crosa (1981)

Qüestiió

Similarity:

La contrucción de una superficie que interpole un conjunto de puntos dados con unos ciertos requisitos de suavidad y continuidad es un problema de gran importancia tanto en aplicaciones de diseño gráfico como en el procesamiento de datos experimentales. En la primera parte del presente artículo se exponen los principales métodos utilizados actualmente, comparando sus prestaciones y definiendo sus campos de aplicación. En la segunda parte se presenta un algoritmo que permite interpolar...

Sistema gràfic interactiu per al disseny semi custom de circuits integrats.

José Antonio Rubio Sola, E. Torres Ferrer (1986)

Qüestiió

Similarity:

Desde la introducción de los circuitos integrados en los años 60, las industrias electrónicas han experimentado un rapidísimo desarrollo. Tanto los diseñadores de las pequeñas industrias como los de las grandes compañías electrónicas pueden, desde hace unos años, implementar sus diseños electrónicos sobre circuitos integrados gracias a la utilización de las metodologías Semi Custom de diseño microelectrónico. En este artículo se presenta el Sistema Gráfico Interactivo...

Estadística oficial i coordinació del sistema estadístic català.

Josep A. Casco Robledo (1994)

Qüestiió

Similarity:

Se explican aquí los contenidos conceptuales que corresponden a tres expresiones terminológicas de uso común: estadística oficial, sistema estadístico y coordinación estadística. El modelo estadístico de Cataluña sirve como ejemplo e hilo conductor de esta reflexión.

Una implementació real de l'estàndard gràfic GKS.

J. Arespacochaga, R. Juan, E. Torres Ferrer, M. D. Vicente (1985)

Qüestiió

Similarity:

Antes del año 1982 no se había aceptado ningún estándar gráfico. ISO en 1982 y ANSI en 1984 aceptaron el Graphical Kernel System (GKS). Este artículo trata de proporcionar unas ideas generales sobre una implementación real de este estándar. Sobre todo hemos profundizado más en los temas que han quedado más oscuros en el estándar como son segmentos, metafile y el concepto de multiestación.

La interpolació amb funcions spline: introducció automàtica de les condicions d'extrem.

Pere Brunet i Crosa (1982)

Qüestiió

Similarity:

Los algoritmos de interpolación por splines cúbicas, ampliamente utilizados en campos que van desde el diseño gráfico hasta el tratamiento de datos experimentales, requieren siempre el conocimiento de dos condiciones de extremo aparte de los valores a interpolar. En el presente artículo se realiza un estudio comparativo dediversos algoritmos de cálculo automático de estas condiciones de extremo, discutiendo su adecuación a problemas de diseño e interpolación.

Estudi de sistemes mitjançant tècniques de càlcul híbrid.

Antoni Guasch Petit (1982)

Qüestiió

Similarity:

Se presenta un programa híbrido que permite el análisis de sistemas dinámicos de parámetros concentrados simulados total o parcialmente en un computador analógico. El estudio del sistema puede hacerse en el dominio frecuencial o temporal y en tiempo real si cabe, también permite el análisis de sensibilidad a la variación de ciertos parámetros seleccionados, así como obtener documentación gráfica y numérica de los resultados. Se analiza el tipo de sistemas sobre...

Coordinació hidro-tèrmica en la generació d'electricitat per fluxos no lineals multiarticle en xarxes.

Narcís Nabona Francisco (1988)

Qüestiió

Similarity:

La coordinación hidrotérmica a largo plazo trata de hallar, para cada intervalo en que se subdivida un intervalo largo de tiempo, los niveles de generación hidráulica en cada embalse que minimicen el coste esperado de la generación térmica del periodo, teniendo en cuenta que los grupos térmicos no están siempre disponibles, y considerando las distribuciones de probabilidad, para cada intervalo, de la demanda y de las aportaciones de agua de cada embalse. Se extiende aquí...

Nomenclatures y classificacions estadístiques.

Josep Maria Martínez López (1994)

Qüestiió

Similarity:

Las clasificaciones económicas y laborales han experimentado en los diversos ámbitos espaciales un proceso de armonización derivado de la necesidad de contar con un sistema integrado de nomenclaturas y clasificaciones que permita la comparabilidad de los datos estadísticos. Esta armonización se inicia, por un lado, con las clasificaciones de actividades y productos que permiten elaborar clasificaciones relacionadas con el funcionamiento económico y, por otra parte, con las clasificaciones...

Dibuix de patrons per a la talla de panys de vela assistit per computador.

Lluis Pérez Vidal, Josep M. Robert (1986)

Qüestiió

Similarity:

Actualmente las velas de barco se confeccionan de manera acusadamente empírica. En este artículo presentamos una primera aproximación al dibujo para la confección de patrones asistida por ordenador. Para aproximar las secciones aerodinámicas de las velas se utiliza la interpolación por arcos de círculo. Igualmente pueden introducirse fácilmente posteriores refinamientos, ya que los algoritmos y su implementación son fuertemente modulares.

Aplicació de l'anàlisi multivariant a un estudi sobre les llengües europees.

Francesc Oliva, Catalina Bolancé, L. Díaz (1993)

Qüestiió

Similarity:

Utilizando una información compleja y cualitativa (la escritura de los dos primeros nombres) se presenta un método que permite cuantificar adecuadamente las diferencias entre catorce lenguas europeas construyendo una matriz de distancias. Para realizar el estudio comparativo se emplean dos técnicas de análisis multivariante: el análisis de proximidades ("multidimensional scaling") y el análisis jerárquico de conglomerados ("hierarchical cluster analysis").