Modelos aleatorios de reemplazamiento.
M. T. Elguea (1982)
Gaceta Matemática
Similarity:
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
M. T. Elguea (1982)
Gaceta Matemática
Similarity:
Alfredo García Güemes (1987)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
Gran parte de los autores que han escrito sobre políticas estocásticas de reemplazamiento, han estado frecuentemente manteniendo dos supuestos en los modelos por ellos presentados: a) el sistema sólo tiene dos estados posibles, unos de funcionamiento y otro de avería. b) tras la avería, el sistema es reparado o reemplazado, quedando "tan bien como nuevo". En este artículo se obtienen unas funciones de coste, para sistemas en los cuales no pueden mantenerse...
Francisco Cruz Lario Esteban (1981)
Qüestiió
Similarity:
El objeto de este trabajo es plantear las posibilidades de utilización del Análisis de Datos y el Reconocimiento de Formas a un concepto de Entretenimiento preventivo que amplíe los conceptos clásicos a través del análisis Causa-Efecto. Mediante el Análisis de Datos y los conceptos de Problemas de Clasificación o Reconocimiento de Formas, puede plantearse el conocimiento de los Estados de Degradación de un Equipo o Sistema; las técnicas de Comprensión de Datos y el Análisis Factorial...
G. Villa (2006)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
Albert Corominas (1990)
Qüestiió
Similarity:
Los costes fijos y variables de un elemento productivo dependen de la política de renovación del elemento y de la intensidad de utilización del mismo. En el artículo se estudia esta dependencia y se establecen expresiones para el cálculo del coste fijo y de una parte del coste variable.
Francisco Javier Girón (1991)
Trabajos de Estadística
Similarity:
En esta nota presentamos un método general para calcular la edad de un sistema de soleras a lo largo del tiempo, que generaliza y unifica resultados obtenidos por Baker et al. (1952), que puede ser fácilmente programado para cualquier sistema de criaderas, de modo que sea sencillo simular el comportamiento del mismo según diversas condiciones iniciales y en función de ciertos parámetros que pueden ser regulados a priori como la frecuencia de las extracciones, el número de andanas y la...
Mª Ángeles Gil, Covadonga Caso, Manuel José Fernández (1988)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Ramón Fernández Álvarez-Estrada (1966)
Gaceta Matemática
Similarity:
Guillermo Domínguez Oliván, Miguel San Miguel Marco (1989)
Trabajos de Estadística
Similarity:
Este trabajo presenta diversas extensiones de la identidad de Wald, con interpretaciones en términos del comportamiento de un embalse. Se considera la independencia y diversos casos de dependencia (markoviana homogénea, markoviana no homogénea) de las variables aleatorias "entrada neta" al embalse. En tiempo continuo, se incluye una identidad de Wald para el proceso de Poisson compuesto.
G. Gutiérrez Jaimez, M. D. Ruiz Medina, M. J. Valderrama Bonnet (1993)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
María Teresa Ulecia García (1984)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity: