Sistemas axiomáticos más usuales de la teoría de conjuntos.
Miguel L. Laplaza (1970)
Gaceta Matemática
Similarity:
Miguel L. Laplaza (1970)
Gaceta Matemática
Similarity:
José A. Cristóbal Cristóbal (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Francisco Criado Torralba (1982)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
En este artículo nos proponemos dar la caracterización axiomática de un criterio de decisión en ambiente de riesgo, entendiendo como tal una regla que selecciona un subconjunto de un conjunto dado. Este método de caracterizar un criterio de decisión parece más natural que el de suponer a-priori, es decir, como axioma, un preorden completo en el espacio de distribuciones de probabilidad. Adoptando este punto de vista se da una serie de axiomas de racionalidad que caracterizan el para...
Manuel Abejón Adámez (1972)
Gaceta Matemática
Similarity:
Julián de la Horra Navarro (1983)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Se considera el criterio R-ε en ambiente de incertidumbre y se consigue una caracterización de dicho criterio en las regiones {(a, ..., a) ∈ R / a ≤ ... ≤ a}, (siendo n el número de elementos del espacio paramétrico Θ) utilizando los axiomas de Milnor que verifica el R-ε y un axioma adicional de invariancia por transformaciones monótonas. Se comprueba además que el criterio queda caracterizado, por esos axiomas, en todo R, para n = 2 y n = 3, quedando abierto el problema en el caso general. ...
Antonio González Carloman (1976)
Gaceta Matemática
Similarity:
Joan Bagaria (1999)
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Similarity:
M. L. Martínez (1986)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Enrique Caro (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
En este artículo se da una condición necesaria y suficiente para la existencia y unicidad de una probabilidad subjetiva, finitamente aditiva, que concuerda con una probabilidad comparativa definida en una cierta clase de sucesos asociada al espacio paramétrico objeto de la inferencia. Nuestra constribución no evita tener que postular la relación de probabilidad comparativa en una clase mayor que la que es objeto de nuestro estudio pues exige la introducción de un espacio...
Mariano Martínez Pérez (1998)
Historia de la Matemática
Similarity:
Juan Ramón Ruiz Tolosa (1976)
Gaceta Matemática
Similarity: