Decisión basada en conocimientos análisis de puntos fuertes y débiles
J. Luis Maté Hernández, Juan Pazos Sierra (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
J. Luis Maté Hernández, Juan Pazos Sierra (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Sixto Ríos García, Sixto Rios-Insua (1981)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Julián de la Horra Navarro (1981)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
R-ε criterion is considered in a decision problem (Θ, D*, R). Some considerations are made for the case in which the parameter space Θ is finite. Finally the existence of a decision rule with the minimum R-ε risk is examined, when the risk set is closed from below and bounded.
Sixto Ríos García (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Sixto Ríos García, Sixto Ríos Insúa (1998)
Historia de la Matemática
Similarity:
José María Moreno-Jiménez, Juan Aguarón Joven, Francisco Cano Sevilla, María Teresa Escobar Urmeneta (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
A. Gil Álvarez, María Ángeles Gil Álvarez (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
En este trabajo se presenta un modelo matemático general y operativo para los problemas de decisión unietápicos cuyas consecuencias se cuantifican mediante números difusos. Ese modelo va a permitir establecer los fundamentos de las utilidades difusas mediante un desarrollo axiomático, y generalizar las formas normal y extensiva del análisis bayesiano dando condiciones para la equivalencia de las mismas. Se examinará también la particularización del análisis bayesiano en forma extensiva...
Rafael Infante Macías, José Muñoz Pérez (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Pilar Ibarrola Muñoz, Mar Fenoy Muñoz (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Se considera la generalización del muestreo secuencial en el que la decisión, a la vista de la información disponible, consiste en parar o determinar el tamaño aleatorio de la siguiente submuestra que se va a observar. Se establece el modelo general de decisión correspondiente a este tipo de muestreo. Se estudia el problema de parada óptima con horizonte finito e infinito y su particularización en el caso markoviano estacionario.
Vicente Quesada Paloma (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Javier Girón, María Lina Martínez García (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
La idea de casi-admisibilidad, esto es, admisibilidad salvo conjuntos de medida nula, se extiende a situaciones más generales que las hasta ahora consideradas. Se estudia el problema de su existencia y la relación con una subclase de las reglas de Bayes; en particular su relación con la regla de Cromwell. La idea de soporte de una distribución se extiende a esta nueva situación y se relaciona con el concepto clásico de soporte y otros conceptos como el de regularidad.