Sobre la agregación de preferencias individuales difusas.
Leandro Pardo Llorente (1982)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
Leandro Pardo Llorente (1982)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Javier Montero de Juan (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
En este trabajo se propone una estructura de álgebra difusa (borrosa) basada en la distinción entre difusidad extensiva y comprehensiva, desarrollando y conectando los trabajos de Nahmias sobre variables difusas, de Klement sobre medibilidad difusa y de Nowakowska sobre estructuras de conceptos.
Juan Tejada Cazorla (1988)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
El objetivo de este trabajo es el estudio de los juegos no cooperativos en los que los jugadores expresan sus preferencias sobre las consecuencias que se derivan de sus acciones mediante relaciones binarias difusas. El concepto de solución que se maneja es el de estrategias en equilibrio. La existencia de tales estrategias queda probada en el caso de que los jugadores definan sus preferencias sobre las consecuencias aleatorias mediante la extensión lineal introducida en Montero-Tejada...
A. Gil Álvarez, María Ángeles Gil Álvarez (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
En este trabajo se presenta un modelo matemático general y operativo para los problemas de decisión unietápicos cuyas consecuencias se cuantifican mediante números difusos. Ese modelo va a permitir establecer los fundamentos de las utilidades difusas mediante un desarrollo axiomático, y generalizar las formas normal y extensiva del análisis bayesiano dando condiciones para la equivalencia de las mismas. Se examinará también la particularización del análisis bayesiano en forma extensiva...
Manuel Jorge Bolaños Carmona, María Teresa Lamata Jiménez, Serafín Moral Callejón (1987)
Stochastica
Similarity:
The monotone expectation is defined as a functional over fuzzy measures on finite sets. The functional is based on Choquet functional over capacities and its more relevant properties are proved, including the generalization of classical mathematical expectation and Dempster's upper and lower expectations of an evidence. In second place, the monotone expectation is used to define measures of fuzzy sets. Such measures are compared with the ones based on Sugeno integral. Finally, we prove...
M. R. Casals, P. Gil (1990)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
José Luis Verdegay Galdeano (1983)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Bajo un planteamiento difuso del Problema General de Decisión Unipersonal, se propone un método que permite definir una función de utilidad para este problema. Dicha función se muestra como una familia de funciones de utilidad, la cual se considera como la "utilidad difusa" que sirve para resolver el problema que se plantea en los distintos contextos.
Medias generalizadas y aplicaciones. J. C. 1, E. Induráin (1994)
Extracta Mathematicae
Similarity:
Fermín Suárez, Pedro Gil (1986)
Trabajos de Estadística
Similarity:
In this paper we first use the semiconormed fuzzy integrals in order to extend the definition of the fuzzy expected value (F.E.V.) (Kandel, 1979). We generalize some of the properties due to Kandel with a criticism about his purpose of constraining the F.E.V. to be linear. Finally, a necessary and sufficient condition is given in order to guarantee some linearity properties for any semiconormed fuzzy integral.
J. González Pachón (1992)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity: