Geometría métrica en un simplex de R.
Manuel Díaz Regueiro (1981)
Gaceta Matemática
Similarity:
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
Manuel Díaz Regueiro (1981)
Gaceta Matemática
Similarity:
J. M. Soriano Arbizu (1988)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Angel Salamanca Fernández, Jesús Juan Ruiz (1991)
Qüestiió
Similarity:
En este artículo se desarrolla un algoritmo de puntos interiores para programación lineal a partir de consideraciones geométricas. En cada iteración del método se dispone de un punto interior al politopo. Con centro en dicho punto se obtiene un elipsoide interior a dicho politopo. La optimización de la función objetivo lineal sobre el elipsoide se obtiene mediante la solución de un problema de mínimos cuadrados. El punto resultante se adopta para la siguiente iteración. Se proponen dos...
Víctor Arenzana Hernández, Pedro Buera Pérez (1979)
Gaceta Matemática
Similarity:
Julio García Pradillo (1964)
Gaceta Matemática
Similarity:
Jesús T. Pastor Ciurana (1987)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
Las propiedades geométricas del conjunto factible del dual de un problema semiinfinito lineal son análogas a las correspondientes para el caso finito. En este trabajo mostramos cómo, a partir de la caracterización algebraica de vértices y direcciones extremas, se consigue la correspondiente para aristas infinitas, estableciéndose así las bases para una extensión del método simplex a programas semiinfinitos lineales.
Francisco Criado Torralba (1982)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
En este artículo nos proponemos dar la caracterización axiomática de un criterio de decisión en ambiente de riesgo, entendiendo como tal una regla que selecciona un subconjunto de un conjunto dado. Este método de caracterizar un criterio de decisión parece más natural que el de suponer a-priori, es decir, como axioma, un preorden completo en el espacio de distribuciones de probabilidad. Adoptando este punto de vista se da una serie de axiomas de racionalidad que caracterizan el para...
Miguel Angel Lerma Usero (1992)
Qüestiió
Similarity:
El teorema de los residuos de Cauchy sirve como base para un algoritmo que permite determinar la posición relativa de un punto respecto a una curva cerrada simple. La ampliación de este método al espacio tropieza con la dificultad derivada de la inexistencia de campos complejos n-dimensionales para n > 2. En el presente artículo se supera dicha dificultad reformulando el procedimiento en términos de geometría diferencial.
Carles Maria Cuadras, Josep Maria Oller Sala, Antoni Arcas Pons, M. Ríos (1985)
Qüestiió
Similarity:
Se exponen diversos métodos geométricos, insistiendo en qué propiedades se fundamentan, en orden a probar que diferentes espacios geométricos (euclídeo, no euclídeo, ultramétrico, aditivo, riemanniano) juegan un importante papel en el análisis estadístico de datos.