Displaying similar documents to “El método del círculo.”

Un problema de búsqueda de una recta.

Noemí Zoroa Alonso (1988)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se estudia el problema de la búsqueda de una recta de entre n tangentes a una circunferencia. Se da un método para calcular la longitud media óptima del camino recorrido hasta encontrar la recta. Se obtienen ecuaciones que determinan la trayectoria solución de este problema.

Detección y tratamiento de una componente estacional estable en una serie temporal.

Albert Prat-Bartés (1982)

Qüestiió

Similarity:

En el presente trabajo se analiza la detección de una estacionalidad casi determinista en una serie temporal, mediante la utilización de una función de verosimilitud exacta en la fase de estimación del modelo univariante de la serie. Las posibles formas de modelar dicha estacionalidad se discuten sobre un ejemplo concreto.

Aplicación de redes neuronales artificiales a la previsión de series temporales no estacionarias o no invertibles.

Raúl Pino, David de la Fuente, José Parreño, Paolo Priore (2002)

Qüestiió

Similarity:

En los últimos tiempos se ha comprobado un aumento del interés en la aplicación de las Redes Neuronales Artificiales a la previsión de series temporales, intentando explotar las indudables ventajas de estas herramientas. En este artículo se calculan previsiones de series no estacionarias o no invertibles, que presentan dificultades cuando se intentan pronosticar utilizando la metodología ARIMA de Box-Jenkins. Las ventajas de la aplicación de redes neuronales se aprecian con más claridad,...

Tamaño medio de árboles simplificados.

María Inés Fernández Camacho (1987)

Qüestiió

Similarity:

Estudiamos la media y la varianza del tamaño de los árboles simplificados obtenidos a partir de árboles p-arios y generales. Se demuestra que ambos parámetros son lineales en el tamaño del input. Pero lo que creemos más interesante del artículo es la metodología seguida, que pensamos podría aplicarse al análisis de gran parte de algoritmos de simplificación sobre árboles. Tal técnica involucra un estudio de ciertas series de potencias formales, y la aplicación del teorema de Darboux-Polya...

La teoría de series temporales: una evaluación crítica de los desarrollos más recientes.

Albert Prat-Bartés, Daniel Peña, Manuel Martí-Recober (1981)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se comparan en forma crítica los tres enfoques básicos para el análisis de series temporales: el análisis espectral, el modelado en el espacio de los estados y los modelos paramétricos ARIMA. La presentación de los dos primeros es breve y a efectos comparativos con el último enfoque cuyos desarrollos principales en los últimos diez años constituyen el núcleo de la presente comunicación. La conclusión principal es que estos enfoques han surgido con objetivos distintos,...

Sobre modelos cosmológicos relativistas del tipo de redes.

José María Gambí Fernández, F. Vicente Ruiz (1981)

Revista Matemática Hispanoamericana

Similarity:

El planteamiento del Problema Cosmológico en los modelos del tipo de redes se orienta hacia la reconstrucción de la estructura global del Universo mediante la conexión de las soluciones locales de las ecuaciones de campo de la Relatividad general. En el presente trabajo se elabora un modelo de este tipo cuya novedad más importante consiste en la sustitución de las singularidades de materia, que aparecen en los modelos hasta ahora desarrollados, por distribuciones continuas...