Displaying similar documents to “Problemas de metrización y medición en biología de poblaciones.”

Representación canónica simultánea de poblaciones y variables: una aplicación al estudio de enfermedades renales.

Martín Ríos, Angel Villarroya, Esteban Vegas, Josep M. Oller (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se describe una metodología que nos permite representar simultáneamente poblaciones estadísticas y variables aleatorias, así como transformaciones admisibles de las mismas. Para ello se representan las variables aleatorias, o sus transformadas, en el espacio tangente a la variedad de las poblaciones estadísticas, a continuación se proyectan en dicha variedad y, finalmente, se aplica un análisis canónico de poblaciones para su representación en un espacio de dimensión...

Euclides.

Alberto Dou Masdexexas (1986)

Historia de la Matemática

Similarity:

Criterio para detectar outliers en poblaciones normales bivariantes.

Joaquón Muñoz García (1984)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Damos un procedimiento de detección de outliers para muestras procedentes de poblaciones normales bivariantes, que viene dado por el cuadrado de la distancia entre matrices de sumas de cuadrados y sumas de productos de observaciones muestrales, la cual se ha obtenido a partir de la forma métrica diferencial de Maas.

Aplicación del método de regresión de Gehan y Siddiqui y el test de la F de Cox en el análisis de datos de supervivencia.

Juan J. Tarin, José Luis Mensua (1989)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo muestra algunas de las posibilidades de la estadística paramétrica en el análisis de datos de supervivencia en el campo de la toxicología y genética de poblaciones. La aplicación del método de regresión de Gehan y Siddiqui ha proporcionado un buen ajuste de los datos de supervivencia a una de las 4 distribuciones que contempla este método (Exponencial, Weibull, Gompertz y Exponencial lineal) en el 81% de los casos y de éstos en el 74% se han ajustado a una distribución...

Generación de selección dependiente de frecuencias en sistemas de dos competidores: un modelo del espacio biológico unidad aplicado a competidores móviles.

J. Dopazo, A. Barberà, Andrés Moya (1986)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se ha desarrollado un algoritmo que genera selección dependiente de frecuencias en sistemas de dos competidores. El algoritmo trabaja con un modelo de espacios biológicos unidad los cuales aseguran el desarrollo de un organismo hasta su estado adulto una vez que son ocupados. El sistema se describe con tres parámetros: un coeficiente c0 de dominancia relativa de un competidor sobre el otro; un coeficiente f de fatiga que da cuenta del desgaste relativo...

Métodos geométricos de la estadística.

Carles Maria Cuadras, Josep Maria Oller Sala, Antoni Arcas Pons, M. Ríos (1985)

Qüestiió

Similarity:

Se exponen diversos métodos geométricos, insistiendo en qué propiedades se fundamentan, en orden a probar que diferentes espacios geométricos (euclídeo, no euclídeo, ultramétrico, aditivo, riemanniano) juegan un importante papel en el análisis estadístico de datos.

Nuevas técnicas de análisis estadístico de datos: tabulación y síntesis numéricas (análisis explorativo de datos).

Joan Manuel Batista Foguet, Moisès Valls Colom (1985)

Qüestiió

Similarity:

Considerar por primera vez un conjunto de datos para analizarlos estadísticamente, requiere adoptar una cierta actitud frente a la información recogida, más que someterla automáticamente a un conjunto de técnicas de análisis. Este artículo es el primero de una serie que se denomina genéricamente Análisis Exploratorio de Datos, cuyo objetivo global es proporcionar alternativas a la aproximación descriptiva que la estadística clásica propone. Se establece a continuación un marco adecuado...