Displaying similar documents to “Cálculo de la distribución del tiempo de vida de componentes mediante autopsia en sistemas binarios aditivos, serie-paralelo y paralelo-serie.”

Nueva definición de importancia de fiabilidad de una componente.

Gonzalo Clemente-Martín (1982)

Qüestiió

Similarity:

Considerando el gran interés que tiene bajo el punto de vista del diseño el conocimiento de la importancia relativa de las componentes individuales de un sistema, se han estudiado las diferentes acepciones que de la misma aparecen en la bibliografía. De entre las definiciones existentes se destaca la de "importancia de fiabilidad de una componente" dada por Birnbaum (1989). No obstante, esta definición adolece de un importante inconveniente que es puesto de manifiesto en este trabajo....

Sobre la interpretación de modelos ARIMA univariantes.

Daniel Peña (1989)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se demuestra cómo describir un modelo ARIMA de series temporales como suma de una tendencia a largo plazo, un componente estacional y un componente transitorio. Esta descomposición se obtiene a partir de la función de predicción del modelo, y su uso permite apreciar aspectos poco estudiados de los modelos ARIMA.

Transformación de estimadores bayesianos de la fiabilidad de una distribución exponencial con muestreo censurado.

José Villén Altamirano (1990)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Suponiendo que la tasa de fallo sigue una distribución a priori Gamma, se obtienen dos estimadores Bayesianos de la función de fiabilidad de una distribución exponencial con muestreo censurado. Se realizan unas transformaciones de los mismos necesarias para poder calcular los momentos de dichos estimadores, así como sus distribuciones asintóticas. Mediante simulación se compara el error cuadrático medio de los estimadores Bayesianos con el de Máxima Verosimilitud para diversos modelos...

El sistema binario.

Javier Cilleruelo (1999)

Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española

Similarity:

Realización cableada de redes de Petri binarias.

Jovita Martínez, Manuel Silva-Suárez, Santiago Velilla (1982)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se presentan de forma muy esquemática las bases para la realización cableada "casi-directa" de sistemas modelados con RdP. Las técnicas consideradas son modulares (un módulo es un subsistema lógico que posee un elemento de memorización denominado célula), mencionándose las dos técnicas básicas de desactivación de módulos: Transferencia Impulsional y Llamada-Respuesta. También se aborda de forma sucinta el análisis de funcionamientos aleatorios.

Estimación bayesiana de una función de fiabilidad con conocimiento a priori gamma expendido.

Domingo Morales, Leandro Pardo, Vicente Quesada (1987)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Se plantea el problema de estimar una función de fiabilidad en el contexto bayesiano no paramétrico, pero utilizando técnicas paramétricas de estimación en procesos estocásticos. Se define el proceso gamma extendido, cuyas trayectorias son tasas de azar crecientes cuando se eligen convenientemente los parámetros del proceso. Se obtienen estimadores basados en este proceso, se estudian sus propiedades asintóticas bayesianas, y se termina con un ejemplo de aplicación mediante simulación. ...

Un proceso de ortogonalización para el modelo lineal. Aplicaciones.

Manuel del Río Bueno (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Using only geometrical methods we come to an orthogonalization process in the Linear Model which allows to reduce its study to simpler orthogonal models, giving a simple methodology for its analysis. The process is applied to the parametrized model, showing that it allows to treat, in a new and unified way, interesting situations which are usually studied separately: data centering, mean shift model, added variable plots, etc.

Análisis en componentes principales de un proceso estocástico con funciones muestrales escalonadas.

Ana María Aguilera del Pino, Francisco A. Ocaña Lara, Mariano J. Valderrama Bonnet (1996)

Qüestiió

Similarity:

El ACP de un número finito de variables puede ser generalizado para manejar datos que evolucionan en el tiempo. El objetivo de este trabajo es la estimación de los factores principales de procesos aleatorios con funciones muestrales escalonadas. Ante la imposibilidad de obtener una solución exacta a este problema, proponemos estimar el ACP de un proceso de este tipo a partir del ACP del proceso cuyas trayectorias se obtienen como proyección de las originales en el subespacio de las funciones...