The search session has expired. Please query the service again.

The search session has expired. Please query the service again.

The search session has expired. Please query the service again.

The search session has expired. Please query the service again.

Displaying similar documents to “El sesgo condicionado en el análisis de influencia: una revisión.”

El sistema binario.

Javier Cilleruelo (1999)

Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española

Similarity:

Funciones de utilidad-compromiso: hipótesis, teorema fundamental y un caso estudio

Enrique Ballestero, Paloma Ballbé, David Plá-Santamaría (1998)

Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Similarity:

Hasta ahora, la teoría de la utilidad y la programación compromiso (CP) se han considerado como diferentes paradígmas y metodologías para medir preferencias así como para determinar una decisión óptima sobre una frontera eficiente. Sin embargo, en este artículo demostramos que una función de utilidad con independencia aditiva (expandida alrededor del punto ideal) es reducible a la suma ponderada de las distancias CP conmetricas desde 1 a infinito. Este enlace entre utilidad y compromiso...

Estimadores de razón: una revisión.

José A. Mayor Gallego (1997)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo de revisión exponemos los principios básicos de la utilización de información adicional en la estimación de parámetros definidos sobre poblaciones finitas, mediante el empleo de estimadores de razón. Aunque la introducción de este tipo de estimadores se realizó inicialmente desde un punto de vista "heurístico", basado en la existencia de relaciones de proporcionalidad directa "aproximada" entre la variable de estudio y otras variables más controladas, su estudio detallado...

Sobre la robustificación interna del algoritmo de Plackett-Kalman para la estimación recursiva del modelo de regresión lineal.

Daniel Peña (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Este trabajo presenta un procedimiento para hacer robusto el algoritmo recursivo de Plackett-Kalman para el modelo lineal, incorporándole medidas diagnósticas que indiquen la influencia potencial y real de cada nueva observación en los parámetros del modelo. Se describe cómo calcular recursivamente el estadístico D de Cook, la distancia de Mahalanobis de cada nueva observación al centro de gravedad de la ya incluidas, y un contraste, basado en los residuos recursivos, de que la nueva...

Una caracterización aproximada de casos influyentes en multicolinealidad.

Santiago Velilla Cerdán (1988)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Este artículo describe un método para identificar casos extremos de un modelo de regresión lineal susceptibles de alterar la detección de una multicolinearidad. El método está basado en una aproximación del cambio que produce la eliminación de un reducido grupo de casos en los autovalores de la matriz de correlación. Varios ejemplos ilustran las aplicaciones prácticas del método.