Displaying similar documents to “Nomenclatures y classificacions estadístiques.”

Estadística oficial i coordinació del sistema estadístic català.

Josep A. Casco Robledo (1994)

Qüestiió

Similarity:

Se explican aquí los contenidos conceptuales que corresponden a tres expresiones terminológicas de uso común: estadística oficial, sistema estadístico y coordinación estadística. El modelo estadístico de Cataluña sirve como ejemplo e hilo conductor de esta reflexión.

El Pla Estadístic de Catalunya: la Llei 30/1991 i la planificació de l'activitat estadística pública.

J. Oliveras i Prats (1994)

Qüestiió

Similarity:

A partir del marco legal prestablecido y de la aplicación de los actuales métodos de planificación pública por objetivos, la Ley del plan estadístico regula el desarrollo de la actividad estadística oficial en nuestro país para favorecer al máximo l econocimiento de su realidad económica, demográfica y social. Una vez fijadas las relaciones de colaboración institucionales, que han de permitir obtener un sistema estadístico catalán homogéneo y comparable con los de los países europeos...

Serveis estadístics. Preparant-se per al futur.

Ivan P. Fellegi (1999)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este análisis es mirar hacia adelante: cuáles son los retos a los que se enfrentan las agencias de estadística y cómo han de encararlos. Se analiza el contexto dentro del cual han de evolucionar los institutos de estadística: las principales fuerzas que modifican la economía y la sociedad, las medidas políticas nuevas que aparentemente requieren información estadística nueva o adicional y los cambios en la naturaleza de los gobiernos que tienen repercusiones significativas...

L'estadística oficial i l'impacte de l'economia digital emergent.

Vicenç Meléndez (2000)

Qüestiió

Similarity:

The current use of information and communication techniques (ICT) in every social area demands the measure of its economic and social impact and of the degree of achievement of the information society. An analysis of the most recent reports and papers dealing with the incidence of this reality on the statistical methodology and of the improvements and changes carried out in the leading countries is conducted. As the economic activities classifications currently employed is concerned,...

Diversitat i complementarietat de les fonts estadístiques.

Alex Costa (2000)

Qüestiió

Similarity:

Se presenta la diversidad de las fuentes generales de estadística oficial, poniendo de relieve la importancia de censos, encuestas, aprovechamiento de registros administrativos y estimaciones contables. Se justifica esta diversidad por las diferentes prestaciones de cada forma de producción, desde el punto de vista de la puntualidad y de la cantidad de información y también desde el punto de vista de la fiabilidad de los resultados. A continuación se pasa al ámbito de las fuentes regionales...

El Programa anual d'actuació estadística.

Montserrat Biosca (1994)

Qüestiió

Similarity:

En el marco de la legislación estadística de Cataluña, la programación de la actividad estadística oficial se regula por unas normas generales y otras específicas que se concretan para cada actividad, y se describe de forma homogénea en las fichas incluidas en el Programa anual. Además de estos aspectos, el artículo trata de los rasgos más significativos que se derivan del análisis global del Programa.

Avantatges i inconvenients de la metodología de l'Idescat/INE per elaborar indicadors de la producció industrial per a les regions espanyoles.

Miquel Clar, Raúl Ramos, Jordi Suriñach (2000)

Qüestiió

Similarity:

Conocer la evolución coyuntural del sector industrial, tanto a nivel nacional como regional, es de gran importancia. En este sentido, el retraso en la publicación de las cifras de las Contabilidades Nacionales/Regionales hace necesaria la elaboración de indicadores que permitan llevar a cabo un seguimiento a corto plazo de la actividad industrial. Así, el INE elabora un IPI mensual obtenido por el método directo para el conjunto del Estado. Por otra parte, a lo largo de los últimos años,...

Les revisions de les estimacions de la comptabilitat nacional.

Jesús Muñoz Malo, Ernest Pons Fanals, Jordi Pons Novell (1996)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo tiene como finalidad introducir el tema de la fiabilidad aplicada a la contabilidad nacional. Las estimaciones macroeconómicas que se elaboran a través de esta metodología de síntesis contable son difíciles de evaluar desde una perspectiva de fiabilidad porque son el resultado de integrar un conjunto de estadísticas de base donde se ha de garantizar la congruencia interna de los resultados. La literatura económica recoge pocas alternativas para aproximar la fiabilidad de...

Avaluació dels mercats dels serveis d'informació electrònica.

Tomàs Baiget (2000)

Qüestiió

Similarity:

Se presentan las características y los principales resultados del «MSStudy II», un proyecto para evaluar la situación de los mercados de los servicios de información electrónica en el Area económica europea (AEE), [Study for assessing the situation of the markets for electronic information services in the European economic area (EEA)] que, impulsada por la Dirección General XIII de la Comisión Europea, ha llevado a cabo en España el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), con...

Estudi dels codis obtinguts per codificació automàtica enfront dels codis precodificats. Aplicació per al CPH/91 de la variable activitat.

Miquel Delgado Alzamora, Josep Anton Sánchez Cepeda (1996)

Qüestiió

Similarity:

En el Censo de Población y Vivienda de 1991 se dió la situación de que las preguntas de ocupación y actividad se respondían mediante una descripción -literal- y un código precodificado. En la fase de tratamiento de la información censal se realiza el proceso de codificación automática de estos literales con lo cual se conseguía tener para cada una de estas preguntas dos respuestas codificadas. Esta situación nos conduce al estudio de la doble respuesta con la finalidad de...

El cens de població: un assaig d'interpretació mitjançant data mining.

Cristina Guisande Allende, Francesc Subirada Curco (2001)

Qüestiió

Similarity:

This article presents the results of a research job carried out jointly by the Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), the Centre de Supercomputació de Catalunya (Cesca) and IBM. They analised data from the 1991 population and households Census using Data Mining methodology. Segmentation and association techniques were used on individuals according to the type of household they belonged to.