Resultados recientes sobre mosaicos de Penrose.
J. Cáceres, M. E. Gegúndez, M. Maestre, A. Márquez, A. Moreno-González (2003)
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Similarity:
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
J. Cáceres, M. E. Gegúndez, M. Maestre, A. Márquez, A. Moreno-González (2003)
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Similarity:
José Cáceres, Alberto Márquez, Auxiliadora Moreno-González (2000)
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Similarity:
Antonia Redondo Buitrago, Encarnación Reyes Iglesias (2008)
Visual Mathematics
Similarity:
Luis A. Santaló (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
El viaje de P a Q se puede hacer por diferentes líneas de autobuses que pasan por P según una ley de Poisson dada y tienen distintas velocidades. En esta nota analizamos la estrategia óptima para un pasajero que llega al azar a la parada P y desea trasladarse a Q en un tiempo mínimo. Al final (n.5) consideramos un problema de espera para autobuses que no siguen una distribución de Poisson.
Fernando Affentranger (1992)
Publicacions Matemàtiques
Similarity:
Problems related to the random approximation of convex bodies fall into the field of integral geometry and geometric probabilities. The aim of this paper is to give a survey of known results about the stochastic model that has received special attention in the literature and that can be described as follows: Let K be a d-dimensional convex body in Eucliden space Rd, d ≥ 2. Denote by Hn the convex hull of n independent random points...
Juan Torres Noguera (1963)
Gaceta Matemática
Similarity:
Luis M. Cruz-Orive (2003)
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Similarity:
Julio García Pradillo (1964)
Gaceta Matemática
Similarity:
Jorge-Luis Navarro (1987)
Qüestiió
Similarity:
Los campos escalares, bidimensionales y dependientes del tiempo, se representan generalmente en Meteorología mediante una sucesión de imágenes o análisis separados con una interdistancia temporal adecuada. Esta técnica alcanza su máximo desarrollo en lo que se conoce como gráfico animado. En el presente artículo se describen brevemente los procesos que, a partir de los datos, culminan con la generación de un análisis, imagen o fotograma, particularizando al caso de episodios...
J. F. Fernando Galván (2000)
Disertaciones Matemáticas del Seminario de Matemáticas Fundamentales
Similarity: