Displaying similar documents to “El arte de contar.”

Tamaño medio de árboles simplificados.

María Inés Fernández Camacho (1987)

Qüestiió

Similarity:

Estudiamos la media y la varianza del tamaño de los árboles simplificados obtenidos a partir de árboles p-arios y generales. Se demuestra que ambos parámetros son lineales en el tamaño del input. Pero lo que creemos más interesante del artículo es la metodología seguida, que pensamos podría aplicarse al análisis de gran parte de algoritmos de simplificación sobre árboles. Tal técnica involucra un estudio de ciertas series de potencias formales, y la aplicación del teorema de Darboux-Polya...

Enlace de encuestas: una propuesta metodológica y aplicación a la encuesta de presupuestos de tiempo.

María Jesús Bárcena Ruiz, Fernando Tusell Palmer (1999)

Qüestiió

Similarity:

Tratamos el problema de completar dos ficheros con registros conteniendo un subconjunto común de variables. La técnica investigada utiliza árboles de regresión y/o clasificación. Se propone y estudia una extensión para variables respuesta multivariantes, ilustrando su empleo sobre la Encuesta de Presupuestos de Tiempo (EPT-93).

Criterio de selección de un árbol óptimo según coeficientes de asociación derivados de χ.

Francisco José Cano Sevilla, Arantza Munduate del Río, Antonio Pérez Prados (1996)

Qüestiió

Similarity:

Se analiza en primer lugar la variación que se produce en el valor del coeficiente de contingencia al realizarse un proceso de poda en un árbol de decisión T. Conocido este efecto, se define una cantidad criterio que combina linealmente el coeficiente de contingencia con el índice de simplicidad. A partir de esta cantidad criterio, se propone un método de obtención de un árbol óptimo para cada uno de los distintos valores del parámetro α de la combinación lineal. Para seleccionar el...

La ola solitaria.

Luis Vega González (2001)

Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española

Similarity: