Aplicación de la metodología seis sigma para el análisis del proceso de definición de planes de mejora de las satisfacción del cliente.
J. S. González (2006)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
J. S. González (2006)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
M. Herrador, J. Saralegui (2005)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
I. Martínez, A. Cobo (2005)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
J. Sánchez (2006)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
Javier Berbiela (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
X. Tort (2005)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
Valeria Ríos Insua, Luis Díaz Balterio, Carlos Romero López (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Juan Manuel Morón García (1998)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
María del Carmen Castrodeza Chamorro, Rafael Caballero Fernández, Trinidad Gómez Núñez (1991)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
El modelo de control óptimo no lineal, considerado en este artículo, posee una variable de estado proporción de clientes y dos variables de control: precio y gastos en publicidad . Realizando un análisis de estabilidad en diferentes planos de fase se demuestra, bajo ciertas hipótesis, que es óptimo introducir un producto en el mercado con un precio reducido y realizando una fuerte inversión al comienzo de la campaña.
M. De León, E. Zuaua (2005)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity: