Displaying similar documents to “Aspectos matemáticos en las elecciones a Claustro Universitario de acuerdo con la LOU.”

El comportamiento electoral de los municipios valencianos.

Luisa R. Zúnica Ramajo (1981)

Qüestiió

Similarity:

Los resultados en los municipios valencianos de las elecciones legislativas del 1 de marzo de 1979 se estudian, mediante la técnica de análisis de correspondencias, para obtener los factores fundamentales de diferenciación de los comportamientos electorales constatados. Se obtienen e interpretan tres factores fundamentales asociados, respectivamente, a las alternativas izquierda-derecha, moderación-extremismo y a la abstención. Se obtienen también dos factores de menor importancia, uno...

Características socio-económicas y comportamiento electoral: el caso valenciano.

Luisa R. Zúnica Ramajo (1981)

Qüestiió

Similarity:

Se analizan las relaciones existentes entre las características socio-económicas de los municipios valencianos y su comportamiento en las elecciones legislativas de 1979. Comportamiento electoral y características socio-económicas se sintetizan en un número reducido de factores y componentes interpretables, mediante las técnicas de análisis factorial de correspondencias y análisis de componentes principales. Posteriormente se cuantifican mediante la técnica de regresión ponderada las...

El índice de poder de Banzhaf en la Unión Europea ampliada.

Encarnación Algaba Durán, Jesús Mario Bilbao Arrese, Julio Rodrigo Fernández García, Jorge Jesús López Vázquez (2001)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se definen algoritmos, basados en funciones generatrices, para calcular el índice de poder de Banzhaf en juegos simples de votación ponderada y en juegos de doble y triple mayoría. La utilización de funciones generatrices permite un cálculo exacto del índice de Banzhaf con una reducción sensible de la complejidad temporal. Además se calculan los índices de Banzhaf para las reglas de decisión, aprobadas en la cumbre de Niza, que se utilizarán en la Unión Europea ampliada...

Cooperación y defensa.

Francesc Carreras (1993)

Qüestiió

Similarity:

Se aplican conceptos y técnicas de la teoría de juegos cooperativos a problemas de decisión que afectan a la política de Defensa del país. El análisis permite evaluar las propuestas sobre procedimientos de votación cualificada presentadas al Consejo Europeo en la cumbre de Maastricht de diciembre de 1991. Se ponen así de manifiesto las implicaciones que supondría para la posición estratégica de España la inédita capacidad operativa concedida a la Comunidad por el tratado de unión política. ...

Una agrupación de los barrios de Valencia según sus características socioeconómicas y electorales: una aplicación de técnicas de análisis multivariante.

Rafael Bellver Sáez, Jordi Hidalgo Sánchez (1987)

Qüestiió

Similarity:

Si bien una ciudad como Valencia tiende a parecernos un todo indivisible, resulta obvio pensar que en realidad se ha formado con el paso de su historia. Fue fundamentalmente a partir del boom de 1960 cuando Valencia recibe un gran flujo de emigrantes, que hacen que se creen la mayoría de los actuales barrios periféricos. Actualmente Valencia está dividida en 87 barrios que poseen una gran homogeneidad socioeconómica. Partiendo del barrio como unidad básica, este trabajo pretende...

Indices económicos. Modelo dinámico de inversión.

M.ª Angeles Fernández Fernández (1986)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Se estudia el problema de inversión en un mercado en donde las rentabilidades aleatorias de los títulos satisfacen una relación temporal con rentabilidades anteriores y las interrelaciones vendrán dadas a través de unos índices, uno común a todos los títulos y otro específico del sector en que pueda incluirse cada título.