Displaying similar documents to “Mostratge i estimació de poblacions ocultes.”

Aplicació de l'anàlisi multivariant a un estudi sobre les llengües europees.

Francesc Oliva, Catalina Bolancé, L. Díaz (1993)

Qüestiió

Similarity:

Utilizando una información compleja y cualitativa (la escritura de los dos primeros nombres) se presenta un método que permite cuantificar adecuadamente las diferencias entre catorce lenguas europeas construyendo una matriz de distancias. Para realizar el estudio comparativo se emplean dos técnicas de análisis multivariante: el análisis de proximidades ("multidimensional scaling") y el análisis jerárquico de conglomerados ("hierarchical cluster analysis").

Serveis estadístics. Preparant-se per al futur.

Ivan P. Fellegi (1999)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este análisis es mirar hacia adelante: cuáles son los retos a los que se enfrentan las agencias de estadística y cómo han de encararlos. Se analiza el contexto dentro del cual han de evolucionar los institutos de estadística: las principales fuerzas que modifican la economía y la sociedad, las medidas políticas nuevas que aparentemente requieren información estadística nueva o adicional y los cambios en la naturaleza de los gobiernos que tienen repercusiones significativas...

L'Edif, un format estàndar per a l'intercanvi de dades de dissenys electrònics.

Salvador Mir, Xavier Mir, Josep Antoni Rubio (1987)

Qüestiió

Similarity:

En estos últimos años, el rápido incremento de los sistemas CAE/CAD en el campo de la electrónica ha hecho que la transferencia de información de unos sistemas a otros fuese un problema creciente. En consecuencia, se ha hecho necesaria una estandarización de los lenguajes de diseño y de los formatos de intercambio de datos. EDIF (Electronic Design Interchange Format) nace para responder a esta necesidad de estandarización. Este artículo describe la implementación de un reconocedor...

La combinació de tècniques de geometria diferencial amb anàlisi multivariant clàssica: una aplicació a la caracterització de les comarques catalanes.

Sergi Vives, Angel Villarroya (1996)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudian las características y las relaciones de las 41 comarcas de Cataluña basándose en diversas variables socioeconómicas. La metodología utilizada combina técnicas clásicas de análisis de datos con un nuevo método para la representación simultánea de poblaciones y variables, basado en técnicas de geometría diferencial, denominado IDA (Intrinsic Data Analysis). Los resultados obtenidos han permitido clasificar las comarcas de Cataluña en 9 grupos que pueden reagruparse...

Comportamiento de los contrastes ADF, PP y KPSS al trabajar con series ajustadas de estacionalidad.

Tomás del Barrio Castro, Ana del Sur Mora, Jordi Suriñach Caralt (2001)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se analiza el comportamiento de los tests de raíces unitarias cuando se utilizan los componentes ciclo-tendencia obtenidos a partir de procedimientos de extracción de señales en lugar de utilizar las series originales. Adicionalmente se intenta detectar las causas finales de los efectos perniciosos observados. Los procedimientos de extracción de señales analizados son el basado en modelos ARIMA y el filtro de líneas aéreas modificado. Un ejercicio de simulación nos permite...

Sobre la concavidad de t-normas y de funciones triangulares.

Núria Agell (1984)

Stochastica

Similarity:

In this note we prove that the unique concave t-norm is Minimum and, among the class of triangular functions that have the family of unit step-functions as idempotent elements, the unique concave triangular function is pi.

Determinación de los valores de los factores de diseño para la obtención de productos robustos. Aplicación al caso de un circuito con bobina y resistencia.

Albert Prat, Pere Grima (1995)

Qüestiió

Similarity:

Frente a la visión antigua de controlar la calidad mediante la inspección final, o la clásica del control estadístico del proceso, la forma que actualmente podríamos denominar moderna, y desde luego la más económica de asegurar la calidad, consiste en diseñar productos tales que sus prestaciones se mantengan en el nivel deseado aunque éstos no se hayan fabricado en las condiciones más adecuadas, o se hayan elaborado con materias primas que no reúnan las condiciones óptimas, o bien que...