Una determinación de Feedbacks de tipo neutro.
Fernando Costal (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Fernando Costal (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Javier Yáñez Gestoso (1986)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
Se centra el estudio en los problemas de control estocástico con información incompleta de parámetro discreto. Se define para estos problemas un parámetro suficiente para el proceso básico y se demuestra que la clase de controles basados en éste es esencialmente completa. Como caso particular se estudia el modelo lineal normal y se ve la relación que existe entre el proceso suficiente definido para este modelo y el filtro de Kalman.
Alicia Bruno (2009)
PNA
Similarity:
Pilar Ibarróla Muñoz (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Pilar Ibarrola Muñoz, Javier Yáñez Gestoso (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Se define en este artículo el concepto de proceso suficiente para un proceso de control, así como el de control basado en un proceso suficiente. Se demuestra a continuación que el conjunto de controles basados en un proceso suficiente forma una clase esencialmente completa; por consiguiente, dado un control, existe un control basado en el proceso suficiente que tiene el mismo coste esperado que el anterior.
David de la Fuente García, Cesáreo Hernández Iglesias, R. del Olmo (1989)
Qüestiió
Similarity:
Se acepta que si las observaciones (y) de un proceso de producción no son independientes, la estructura del error se puede determinar como sugirieron Box-Jenkins (1970). Pero los métodos de B-J son off-line y requieren de cierta experiencia por parte del usuario. En este trabajo, presentamos un procedimiento basado en filtros celosía adaptativos para el control estadístico de procesos (SPC). Este SPC adaptativo puede ser completamente computerizado y aún más, realizable en hardware. ...
Manuel Abejón Adámez (1972)
Gaceta Matemática
Similarity:
Román Pérez Villalta (2000)
Qüestiió
Similarity:
En este trabajo se estudia la existencia y unicidad de vectores bidimensionales de variables discretas con recorrido finito, cuando se fijan sus distribuciones condicionadas. Para ello, tras repasar la literatura existente sobre el tema, proporcionamos diversos resultados que relacionan diversos temas de álgebra matricial, especialmente la descomposición singular, con el problema que nos ocupa.
Mariano Gasca, Juan Manuel Pena (1992)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
M. Pepio Viñals, C. Polo (1988)
Qüestiió
Similarity:
Los métodos de Sumas Alternativas son alternativos de los gráficos de Shewhart para el control de las fabricaciones y se presentan convenientemente elaborados para su determinación, eligiendo el tamaño de la muestra y las características del control en función del porcentaje defectuoso que se desea detectar y la proporción deseada. Asimismo se analizan las ventajas relativas de ambos métodos.
Belén Castro Iñigo (1992)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
En este artículo se derivan expresiones para la distribución y momentos de las variables tiempo hasta la n-ésima salida y tiempo entre salidas, en modelos de la forma D/E/1. Se incluyen expresiones obtenidas a partir de los resultados anteriores para las distribuciones transitorias de los tiempos de salida en diferentes modelos tándem. Por último, como aplicación de los resultados se incluye un ejemplo útil para la toma de decisiones en un sistema sanitario.
Juan Ramón Ruiz Tolosa (1976)
Gaceta Matemática
Similarity:
Francisco Carmona (1988)
Qüestiió
Similarity:
El análisis de la redundancia constituye una alternativa al análisis de la correlación canónica en el estudio de la relación entre dos grupos de variables. La utilización de normas invariantes por matrices unitarias permite generalizar la definición de índice de la redundancia. Con los teoremas de separación para valores singulares de matrices se obtienen caracterizaciones similares del análisis de la redundancia y del análisis de la correlación canónica. En el...