Displaying similar documents to “Aplicació de l'anàlisi multivariant a un estudi sobre les llengües europees.”

Serveis estadístics. Preparant-se per al futur.

Ivan P. Fellegi (1999)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este análisis es mirar hacia adelante: cuáles son los retos a los que se enfrentan las agencias de estadística y cómo han de encararlos. Se analiza el contexto dentro del cual han de evolucionar los institutos de estadística: las principales fuerzas que modifican la economía y la sociedad, las medidas políticas nuevas que aparentemente requieren información estadística nueva o adicional y los cambios en la naturaleza de los gobiernos que tienen repercusiones significativas...

La combinació de tècniques de geometria diferencial amb anàlisi multivariant clàssica: una aplicació a la caracterització de les comarques catalanes.

Sergi Vives, Angel Villarroya (1996)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudian las características y las relaciones de las 41 comarcas de Cataluña basándose en diversas variables socioeconómicas. La metodología utilizada combina técnicas clásicas de análisis de datos con un nuevo método para la representación simultánea de poblaciones y variables, basado en técnicas de geometría diferencial, denominado IDA (Intrinsic Data Analysis). Los resultados obtenidos han permitido clasificar las comarcas de Cataluña en 9 grupos que pueden reagruparse...

Mostratge i estimació de poblacions ocultes.

Joan del Castillo (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se realiza una discusión detallada de las principales metodologías empleadas para el estudio de fenómenos marginales y ocultos, como son el muestreo en bola de nieve, el método de estimación de captura-recaptura y el método para estimar el número de consumidores de cocaína en una gran ciudad. Este nuevo método se basa en dos selecciones aleatorias y puede estimar la ocultación del fenómeno.

L'Edif, un format estàndar per a l'intercanvi de dades de dissenys electrònics.

Salvador Mir, Xavier Mir, Josep Antoni Rubio (1987)

Qüestiió

Similarity:

En estos últimos años, el rápido incremento de los sistemas CAE/CAD en el campo de la electrónica ha hecho que la transferencia de información de unos sistemas a otros fuese un problema creciente. En consecuencia, se ha hecho necesaria una estandarización de los lenguajes de diseño y de los formatos de intercambio de datos. EDIF (Electronic Design Interchange Format) nace para responder a esta necesidad de estandarización. Este artículo describe la implementación de un reconocedor...

Comportamiento de los contrastes ADF, PP y KPSS al trabajar con series ajustadas de estacionalidad.

Tomás del Barrio Castro, Ana del Sur Mora, Jordi Suriñach Caralt (2001)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se analiza el comportamiento de los tests de raíces unitarias cuando se utilizan los componentes ciclo-tendencia obtenidos a partir de procedimientos de extracción de señales en lugar de utilizar las series originales. Adicionalmente se intenta detectar las causas finales de los efectos perniciosos observados. Los procedimientos de extracción de señales analizados son el basado en modelos ARIMA y el filtro de líneas aéreas modificado. Un ejercicio de simulación nos permite...

Sobre la concavidad de t-normas y de funciones triangulares.

Núria Agell (1984)

Stochastica

Similarity:

In this note we prove that the unique concave t-norm is Minimum and, among the class of triangular functions that have the family of unit step-functions as idempotent elements, the unique concave triangular function is pi.

Sobre la no unicidad de la clasificación jerárquica asociada a una disimilaridad por los métodos del máximo y UPGMA.

Antoni Arcas Pons, Miquel Salicrú Pagès (1984)

Qüestiió

Similarity:

A partir de una distancia definida en el conjunto de disimilaridades sobre un conjunto finito podemos medir la distancia entre dos ultramétricas asociadas a una disimilaridad inicial a partir de la aplicación de un método de clasificación. En este artículo tratamos el problema de la no unicidad de la clasificación jerárquica asociada para los métodos del máximo y UPGMA estudiando los siguientes puntos: a) Búsqueda de una definición de la disimilaridad asociada a cada nivel...

Un procedimiento de MDS a dos vías para el análisis mediante máxima verosimilitud de datos de disimilaridad con origen indeterminado.

J. Fernando Vera, Andrés González (1996)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se propone un modelo estadístico para el análisis mediante Multidimensional Scaling (MDS) métrico de datos de disimilaridad asociados a un sujeto, en el que los juicios han sido obtenidos mediante escalas de tipo intervalo. La distribución propuesta para la modelización de las disimilaridades es la lognormal triparamétrica y el procedimiento empleado para la estimación de los parámetros, el de máxima verosimilitud. La métrica considerada ha sido la euclídea y se ha utilizado...