Displaying similar documents to “Nueva definición de importancia de fiabilidad de una componente.”

Cálculo de la distribución del tiempo de vida de componentes mediante autopsia en sistemas binarios aditivos, serie-paralelo y paralelo-serie.

Fermín Mallor Giménez, Cristina Azcárate Camio, Antonio Pérez Prados (1997)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se estudia el problema de determinar la función de distribución del tiempo de vida de las componentes de un sistema binario, a partir del conocimiento de las leyes que rigen el funcionamiento del sistema y del conjunto de componentes que causa su fallo (obtenida mediante autopsia del sistema en el momento de su deterioro). Se presentan los resultados de Meilijson (1981) y Nowik (1990) que proponen un sistema de ecuaciones implícito para obtener estas distribuciones....

Estimación bayesiana de una función de fiabilidad con conocimiento a priori gamma expendido.

Domingo Morales, Leandro Pardo, Vicente Quesada (1987)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Se plantea el problema de estimar una función de fiabilidad en el contexto bayesiano no paramétrico, pero utilizando técnicas paramétricas de estimación en procesos estocásticos. Se define el proceso gamma extendido, cuyas trayectorias son tasas de azar crecientes cuando se eligen convenientemente los parámetros del proceso. Se obtienen estimadores basados en este proceso, se estudian sus propiedades asintóticas bayesianas, y se termina con un ejemplo de aplicación mediante simulación. ...

Sobre la interpretación de modelos ARIMA univariantes.

Daniel Peña (1989)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se demuestra cómo describir un modelo ARIMA de series temporales como suma de una tendencia a largo plazo, un componente estacional y un componente transitorio. Esta descomposición se obtiene a partir de la función de predicción del modelo, y su uso permite apreciar aspectos poco estudiados de los modelos ARIMA.

Transformación de estimadores bayesianos de la fiabilidad de una distribución exponencial con muestreo censurado.

José Villén Altamirano (1990)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Suponiendo que la tasa de fallo sigue una distribución a priori Gamma, se obtienen dos estimadores Bayesianos de la función de fiabilidad de una distribución exponencial con muestreo censurado. Se realizan unas transformaciones de los mismos necesarias para poder calcular los momentos de dichos estimadores, así como sus distribuciones asintóticas. Mediante simulación se compara el error cuadrático medio de los estimadores Bayesianos con el de Máxima Verosimilitud para diversos modelos...

Características socio-económicas y comportamiento electoral: el caso valenciano.

Luisa R. Zúnica Ramajo (1981)

Qüestiió

Similarity:

Se analizan las relaciones existentes entre las características socio-económicas de los municipios valencianos y su comportamiento en las elecciones legislativas de 1979. Comportamiento electoral y características socio-económicas se sintetizan en un número reducido de factores y componentes interpretables, mediante las técnicas de análisis factorial de correspondencias y análisis de componentes principales. Posteriormente se cuantifican mediante la técnica de regresión ponderada las...

Detección y tratamiento de una componente estacional estable en una serie temporal.

Albert Prat-Bartés (1982)

Qüestiió

Similarity:

En el presente trabajo se analiza la detección de una estacionalidad casi determinista en una serie temporal, mediante la utilización de una función de verosimilitud exacta en la fase de estimación del modelo univariante de la serie. Las posibles formas de modelar dicha estacionalidad se discuten sobre un ejemplo concreto.

Modelos multiestado de reemplazamiento con reparación imperfecta.

Alfredo García Güemes (1987)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Gran parte de los autores que han escrito sobre políticas estocásticas de reemplazamiento, han estado frecuentemente manteniendo dos supuestos en los modelos por ellos presentados: a) el sistema sólo tiene dos estados posibles, unos de funcionamiento y otro de avería. b) tras la avería, el sistema es reparado o reemplazado, quedando "tan bien como nuevo". En este artículo se obtienen unas funciones de coste, para sistemas en los cuales no pueden mantenerse...

Aproximación al diagnóstico estadístico de averías mediante la utilización de variables multidimensionales.

Francisco Cruz Lario Esteban (1981)

Qüestiió

Similarity:

El objeto de este trabajo es plantear las posibilidades de utilización del Análisis de Datos y el Reconocimiento de Formas a un concepto de Entretenimiento preventivo que amplíe los conceptos clásicos a través del análisis Causa-Efecto. Mediante el Análisis de Datos y los conceptos de Problemas de Clasificación o Reconocimiento de Formas, puede plantearse el conocimiento de los Estados de Degradación de un Equipo o Sistema; las técnicas de Comprensión de Datos y el Análisis Factorial...