Displaying similar documents to “Una caracterización aproximada de casos influyentes en multicolinealidad.”

Una medida matricial para la comparación de experimentos censurados.

Agustín Turrero Nogués (1988)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se desarrolla un método de comparación de experimentos con datos censurados. Dicho método se basa en la evaluación de la pérdida de información que se produce en estudios de supervivencia y fiabilidad cuando los tiempos de vida se censuran aleatoriamente por la derecha. Se supone que la distribución del tiempo de vida depende de un parámetro k-variante desconocido θ; y se usa la matriz de Fisher como medida de información apropiada acerca de θ. Se propone una medida matricial...

Un proceso de ortogonalización para el modelo lineal. Aplicaciones.

Manuel del Río Bueno (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Using only geometrical methods we come to an orthogonalization process in the Linear Model which allows to reduce its study to simpler orthogonal models, giving a simple methodology for its analysis. The process is applied to the parametrized model, showing that it allows to treat, in a new and unified way, interesting situations which are usually studied separately: data centering, mean shift model, added variable plots, etc.

Regresión espectral sesgada.

Fernando Tusell Palmer (1988)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Se propone un método de regresión espectral adecuado cuando los regresores tienen potencia espectral despreciable sobre bandas de frecuencia estrechas. Se investiga la relación entre el método propuesto y los procedimientos de regresión sesgada habituales en el dominio del tiempo.

Regresión ortogonal y componentes principales.

J. Alberto Martínez Arnáiz (1994)

Qüestiió

Similarity:

In this work the Principal Components Analysis is presented, starting from the orthogonal regression plane. On this basis, the data reduction technique is exposed in the three-dimensional case. Finally, the correlation matrix analysis is considered, as well as its extension to p dimensions.

Nuevas medidas de información paramétricas reales basadas en la matriz de Fisher.

Agustín Turrero Nogués (1989)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Se proponen en este trabajo nuevos funcionales reales de la matriz de información de Fisher como medidas de información paramétricas. Se analizan las propiedades de dichas medidas. Se presenta un método sencillo, basado en la matriz de Fisher, para obtener medidas de información paramétricas reales con la propiedad de invariancia bajo transformaciones biyectivas del espacio paramétrico.

Anova difuso bicriterio (I).

Valentín M. Gonzalez de Garibay (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Planteamos el modelo lineal sobre variables dummy difusas asociadas a variables cuantitativas codificadas o cualitativas. En el modelo bicriterio aparecen las mismas dificultades conceptuales que se presentan en el caso multicriterio, pero su desarrollo resulta mucho más ágil y transparente. Resolvemos las ecuaciones normales, caracterizando el conjunto de soluciones y encontramos finalmente las funciones paramétricas estimables para este modelo.

Variables finitas condicionalmente especificadas.

Román Pérez Villalta (2000)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudia la existencia y unicidad de vectores bidimensionales de variables discretas con recorrido finito, cuando se fijan sus distribuciones condicionadas. Para ello, tras repasar la literatura existente sobre el tema, proporcionamos diversos resultados que relacionan diversos temas de álgebra matricial, especialmente la descomposición singular, con el problema que nos ocupa.

Un procedimiento para obtener clusters utilizando la D.V.S. de una matriz. Comparaciones con el biplot y con el modelo Q-factorial.

Juan L. González Caballero, Mariano J. Valderrama Bonnet (1998)

Qüestiió

Similarity:

Durante las últimas décadas, el análisis de un conjunto de n individuos medidos en p variables, proporcionando una matriz de datos X, mediante técnicas de representación que utilizan la Descomposición en Valores Singulares de la matriz X (o alguna derivada), han permitido resumir la información que aportan los datos en alguna forma óptima, siendo muy útil para indicar la presencia de clusters entre los n individuos y/o para prevenir ante posibles clasificaciones erróneas producidas por...

Una caracterización de diseños de experimentos óptimos por subgradientes.

Rafael Molina Soriano, Concepción Fernández Vivas (1987)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Formulando los criterios de optimalidad como funciones de información, caracterizamos los subgradientes de dichas funciones, obteniendo condiciones necesarias y suficientes para que un diseño posea máxima información.

Aplicaciones de los teoremas de separación para valores singulares de matrices al análisis de la redundancia.

Francisco Carmona (1988)

Qüestiió

Similarity:

El análisis de la redundancia constituye una alternativa al análisis de la correlación canónica en el estudio de la relación entre dos grupos de variables. La utilización de normas invariantes por matrices unitarias permite generalizar la definición de índice de la redundancia. Con los teoremas de separación para valores singulares de matrices se obtienen caracterizaciones similares del análisis de la redundancia y del análisis de la correlación canónica. En el...