Displaying similar documents to “Métricas riemannianas asociadas a M-divergencias.”

Aplicación de las distancias en estadística.

Carles Maria Cuadras, Josep Fortiana (1993)

Qüestiió

Similarity:

Este artículo ofrece una panorámica generalizada de la relevancia en Estadística de ideas geométricas basadas en el concepto de distancia. Sus aplicaciones se agrupan según cuatro áreas: Estimación Puntual, Contrastes de Hipótesis, Representación de Conjuntos y Predicción basada en Distancias.

Convexidad y simetría de la J-divergencia generalizada.

Miquel Salicrú Pagés (1990)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se caracteriza la simetría de la J-divergencia generalizada en términos del parámetro y de la función que la determina. Se plantea seguidamente la convexidad y la simetrización en función del parámetro, atendiendo a la forma de la función φ(t) que la determina. Finalmente, se revisa la convexidad en función de las variables atendiendo a la concavidad y convexidad de las funciones φ(t) y 1/φ''(t).

Métodos geométricos de la estadística.

Carles Maria Cuadras, Josep Maria Oller Sala, Antoni Arcas Pons, M. Ríos (1985)

Qüestiió

Similarity:

Se exponen diversos métodos geométricos, insistiendo en qué propiedades se fundamentan, en orden a probar que diferentes espacios geométricos (euclídeo, no euclídeo, ultramétrico, aditivo, riemanniano) juegan un importante papel en el análisis estadístico de datos.

Distancia entre modelos lineales normales.

M. Ríos, Carles Maria Cuadras (1986)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo aborda el problema de comparar modelos lineales normales desde una perspectiva geométrica. A tal fin, se define una distancia geométrica informativa entre dos modelos lineales normales. La distancia propuesta es estudiada para diferentes condiciones experimentales. Se hallan además extensiones al modelo lineal normal multivariante. Finalmente, se deducen pruebas de significación para las distancias.

Funciones de entropía asociadas a medidas de Csiszar.

Miquel Salicrú Pagès, Carles Maria Cuadras (1987)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se presentan las medidas de entropía que provienen de la distancia, en el sentido de Csiszar, entre una distribución y la distribución en la que todos los sucesos son equiprobables. En segundo lugar, se estudian condiciones para la concavidad y no negatividad de las medidas propuestas. Finalmente, se obtienen los funcionales Φ-entropía como casos particulares de las medidas estudiadas.

Medidas de incertidumbre asociadas a J-divergencias.

Miquel Salicrú Pages, Miquel Calvo Llorca (1988)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En este trabajo se presenta la familia de medidas de incertidumbre asociadas a J-divergencias, que resultan de la distancia entre una distribución y la distribución en la que todos los procesos son equiprobables. Se estudian propiedades teóricas de la familia atendiendo a la pérdida de incertidumbre, a la concavidad y a la condición de medida decisiva. Finalmente se compara a nivel muestral la medida de incertidumbre definida por la función φ(t) = -t log t con las medidas de entropía...

Sobre la no unicidad de la clasificación jerárquica asociada a una disimilaridad por los métodos del máximo y UPGMA.

Antoni Arcas Pons, Miquel Salicrú Pagès (1984)

Qüestiió

Similarity:

A partir de una distancia definida en el conjunto de disimilaridades sobre un conjunto finito podemos medir la distancia entre dos ultramétricas asociadas a una disimilaridad inicial a partir de la aplicación de un método de clasificación. En este artículo tratamos el problema de la no unicidad de la clasificación jerárquica asociada para los métodos del máximo y UPGMA estudiando los siguientes puntos: a) Búsqueda de una definición de la disimilaridad asociada a cada nivel...

Representación canónica simultánea de poblaciones y variables: una aplicación al estudio de enfermedades renales.

Martín Ríos, Angel Villarroya, Esteban Vegas, Josep M. Oller (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se describe una metodología que nos permite representar simultáneamente poblaciones estadísticas y variables aleatorias, así como transformaciones admisibles de las mismas. Para ello se representan las variables aleatorias, o sus transformadas, en el espacio tangente a la variedad de las poblaciones estadísticas, a continuación se proyectan en dicha variedad y, finalmente, se aplica un análisis canónico de poblaciones para su representación en un espacio de dimensión...

Funcionales de mínima g-divergencia y sus estimadores asociados (I).

Francisco José Cano Sevilla, M.ª Pilar Lasala Calleja (1984)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Se introducen los funcionales de mínima g-divergencia y sus estimadores asociados. Se prueba la existencia y robustez del funcional y la convergencia del estimador asociado.