Displaying similar documents to “Estudio computacional de algunos nuevos algoritmos heurísticos para el problema de planificación de proyectos con limitación de recursos.”

Algoritmos heurísticos deterministas y aleatorios en secuenciación de proyectos con recursos limitados.

Ramón Alvarez-Valdés Olaguíbel, José Manuel Tamarit Goerlich (1989)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudia la eficiencia relativa de un conjunto de algoritmos heurísticos, deterministas y aleatorizados, para el problema de la secuenciación de proyectos con limitación de recursos. Se presentan los resultados de un extenso estudio computacional y se aplican tests no paramétricos para contrastar estadísticamente las conclusiones obtenidas.

Cotas inferiores para el problema de secuenciación con restricciones sobre los recursos.

Ramón Alvarez Valdés, José Manuel Tamarit Goerlich (1984)

Qüestiió

Similarity:

El trabajo explora dos vías de obtención de cotas inferiores para el problema de secuenciación de actividades con restricciones sobre los recursos, a partir de una formulación entera del problema. Una primera cota se obtiene de la relajación lineal y la aplicación sucesiva de planos de corte. El segundo método utiliza la relajación lagrangiana. El problema relajado se descompone en dos subproblemas para los que se proponen algoritmos de resolución. Se incluyen resultados computacionales...

Secuenciación dinámica de sistemas de fabricación flexible mediante aprendizaje automático: análisis de los principales sistemas de secuenciación existentes.

Paolo Priore, David de la Fuente, Javier Puente, Alberto Gómez (2001)

Qüestiió

Similarity:

Una forma habitual de secuenciar de modo dinámico los trabajos en los sistemas de fabricación es mediante el empleo de reglas de secuenciación. Sin embargo, el problema que presenta este método es que el comportamiento del sistema de fabricación dependerá de su estado, y no existe una regla que supere a las demás en todos los posibles estados que puede presentar el sistema de fabricación. Por lo tanto, sería interesante usar en cada momento la regla más adecuada. Para lograr este objetivo,...

On scheduling models.

D. Alcaide (2008)

Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO

Similarity:

Asignación de recursos Max-Min: propiedades y algoritmos.

Amparo Mármol Conde, Blas Pelegrín Pelegrín (1991)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Este trabajo trata el problema de asignación de recursos cuando el objetivo es maximizar la mínima recompensa y las funciones recompensa son continuas y estrictamente crecientes. Se estudian diferentes propiedades que conducen a algoritmos que permiten de forma eficiente la resolución de gran variedad de problemas de esta naturaleza, tanto con variables continuas como discretas.

Problema de asignación cuadrática multiobjetivo.

Angel Felipe Ortega (1989)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Se define la versión multiobjetivo del Problema de Asignación Cuadrática. Se muestran los inconvenientes de la técnica de ponderación de objetivos y se desarrollan algoritmos locales bajo las metodologías de soluciones eficientes, lexicográficas y equilibradas mediante la generalización de los procedimientos r-óptimos al caso multidimensional. Se recogen resultados computacionales sobre los algoritmos propuestos.

Análisis de heurísticos para el problema del cartero rural.

Enrique Benavent, Vicente Campos, Angel Corberán, Enrique Mota (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En este artículo se estudia el comportamiento en el peor de los casos de dos algoritmos heurísticos propuestos para el Problema del Cartero Rural definido sobre un grafo no dirigido (RPP) y sobre un grafo dirigido (DRPP). En ambos problemas se determina el radio del peor caso de los heurísticos estudiados, que para el RPP es 3/2, mientras que para el DRPP no está acotado. Para conseguir cotas que sean más significativas, se ha determinado también este radio en función de ciertos parámetros...

Comparación numérica de algoritmos para calcular distribuciones estacionarias de cadenas de Markov finitas.

Antonio López Quílez, Enriqueta Vercher (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se estudia la eficiencia de un conjunto de algoritmos, exactos e iterativos, para el problema de obtener la distribución estacionaria de una cadena de Markov homogénea, irreducible y finita. Se presentan los resultados computacionales obtenidos al resolver problemas de diferentes tipos y tamaños, aleatoriamente generados, así como el tratamiento estadístico realizado sobre los mismos. Se ha comparado la estabilidad de estos algoritmos frente a la pérdida de irreducibilidad...

Problemas de rutas por arcos.

Enrique Benavent López, Vicente Campos Aucejo, Angel Corberan Salvador, Enrique Mota Vidal (1983)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este artículo es ofrecer una visión general de la situación actual de la investigación en Problemas de Rutas por Arcos, que consisten, básicamente, en encontrar rutas óptimas que atraviesen las aristas o/y arcos de un grafo dado. Se analizan, entre otros, el Problema del Cartero Chino (definido sobre grafos dirigidos, no dirigidos o mixtos), el Problema del Cartero Rural (dirigido y no dirigido), así como el problema de los m-Carteros con alguna de sus variantes. En todos...

Heurísticas de descomposición lagrangiana para algunos problemas de localización discreta.

Alfredo Marín Pérez, Blas Pelegrín Pelegrín (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se considera el Problema de Localización de Plantas Simple y el Problema de la p-Mediana Generalizado. Se construyen dos algoritmos heurísticos, uno para cada problema, basados en una técnica de descomposición lagrangiana para problemas binarios. Los algoritmos son implementados en un microordenador y ejecutados sobre una serie de problemas generados aleatoriamente. Los resultados computacionales son comparados con los de otros dos algoritmos heurísticos basados en la...