Displaying similar documents to “Energía informacional útil.”

Extensión del concepto de energía informacional de Onicescu basado en el análisis no estandar.

Leandro Pardo (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En esta comunicación, a partir del concepto de energía informacional de Onicescu para variables aleatorias discretas, se da el concepto de energía informacional para cualquier tipo de variables aleatorias como una extensión del anterior basándonos en el análisis no estándar de Robinson (1960). Se estudian sus propiedades y se analiza, en particular, su comportamiento con respecto a la energía informacional de Onicescu en caso de variables aleatorias continuas.

Un contraste de normalidad basado en la energía informacional.

M.ª del Carmen Pardo (1993)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se presenta un contraste de normalidad basado en la Energía Informacional de forma paralela al obtenido por Vasicek (1976) basándose en la Entropía de Shannon. Se estima la potencia de este contraste para diversas alternativas comparándola con la de otros contrastes de normalidad. Estos resultados permiten afirmar que este contraste es preferido en algunos casos a algunos contrastes clásicos.

Plan de muestreo secuencial basado en la energía informacional para una población exponencial.

Leandro Pardo, Domingo Morales, Vicente Quesada (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En Pardo (1984), se propuso un Plan de Muestreo Secuencial basado en la Energía Informacional (P.M.S.E.I.), análogo al propuesto por Lindley (1956, 1957) a partir de la Entropía de Shannon, con el fin de recoger información acerca de un parámetro desconocido θ. En esta comunicación se aplica el P.M.S.E.I. al caso concreto de la recogida de información acerca del parámetro θ de una distribución exponencial y se extiende el concepto de P.M.S.E.I. al caso en que el estadístico esté interesado...

Análisis de distribuciones a priori bajo cierta información parcial.

José A. Cristóbal Cristóbal, Manuel Salvador Figueras (1989)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Se calculan las distribuciones menos informativas cuando se utilizan como medidas de información la entropía útil y la energía informacional de Onicescu, tanto si el espacio de estados Θ es continuo (intervalo de R) como si es discreto y suponiendo que el decisor posee información acerca de algunas características de la distribución a priori (monotonías de la función de densidad, probabilidades de subconjuntos de Θ, monotonías o cotas de la razón de fallo).

Diseño secuencial para discriminar entre modelos, basado en la información cuadrática.

M.ª Pilar García-Carrasco Aponte (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

La información cuadrática es una buena alternativa a la información de Shannon para todos aquellos problemas que, por su naturaleza, interesa tratarlos con una utilidad no local. El objetivo de este trabajo es dar, para estas situaciones, un método secuencial de construcción de diseños para discriminación entre modelos, basado en la maximización de la información cuadrática. Después de una introducción, donde se resumen los conceptos y resultados principales sobre información...

Las f*-divergencias como criterio bayesiano de comparación de experimentos.

Julio A. Pardo, M.ª Luisa Menéndez, Leandro Pardo (1992)

Stochastica

Similarity:

In this paper a bayesian criterion for comparing different experiments based on the maximization of the f*-Divergence is proposed and studied. After a general setting of the criterion, we prove that this criterion verifies the main properties that a criterion for comparing experiments must satisfy.