Displaying similar documents to “La inteligencia artificial aplicada a la gestión de la tesorería”

Elementos para el cálculo de costes fijos y variables de elementos productivos.

Albert Corominas (1990)

Qüestiió

Similarity:

Los costes fijos y variables de un elemento productivo dependen de la política de renovación del elemento y de la intensidad de utilización del mismo. En el artículo se estudia esta dependencia y se establecen expresiones para el cálculo del coste fijo y de una parte del coste variable.

Métodos para la determinación del tamaño del lote en artículos sujetos a órdenes conjuntas.

Luis Onieva Jiménez, Juan Carlos Larrañeta Astola (1987)

Qüestiió

Similarity:

En el presente trabajo se analizan las heurísticas propuestas para el problema de órdenes conjuntas con un planteamiento unificado, mostrando la inestabilidad de los resultados que de ellas se derivan. La relajación del problema tiene una sencilla solución que da lugar a una nueva regla heurística estable para la obtención de soluciones aproximadas. Se incluye un análisis del error de la aproximación.

Soluciones aproximadas al problema de distribución a dos niveles.

Luis Onieva, Juan Carlos Larrañeta Astola (1986)

Qüestiió

Similarity:

La determinación de los lotes de aprovisionamiento de un sistema de distribución de dos niveles formado por una instalación principal que surte a un conjunto de detallistas sujetos a demanda externa es un problema complejo aún en el supuesto de demanda constante y determinista. El empleo de políticas de ciclo simple en que cada vez que ordena el almacén principal lo hacen todos los detallistas, renovándose el estado del sistema, reúne ciertas propiedades que la hacen adecuada para muchos...

Modelo de localización de servicios de extinción de incendios.

Anna M. Cobes, Ramón Companys (1991)

Qüestiió

Similarity:

El modelo propuesto es un modelo lineal de recubrimiento, permite varias categorías de parques, limitaciones de capacidad y de infrautilización, un r-cubrimiento para las celdas que se especifiquen, y una ponderación de las celdas por un índice de peligrosidad de incendios. Se ha realizado una aplicación en la zona de Martorell y Castellví de Rosanes (Barcelona).

Problemas tipo en teoría de la decisión.

Ramón Alonso Sanz (1997)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este artículo es ilustrar las técnicas y los conceptos básicos de la Teoría de la Decisión. Para lograr este objetivo se ha adoptado el problema tipo quizá más sencillo: el problema de la inversión. Este queda caracterizado por dos decisiones alternativas (invertir o no invertir) y dos estados de la naturaleza (apreciación y depreciación). La información adicional adopta la forma de opinión de un experto. El problema se ha resuelto en forma extensa y normal. Las consecuencias...