The Wiener process and the central limit theorem.
Cabaña, E.M. (2002)
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana
Similarity:
The search session has expired. Please query the service again.
The search session has expired. Please query the service again.
Cabaña, E.M. (2002)
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana
Similarity:
José L. Ruiz Gómez, Mariano J. Valderrama Bonnet (1992)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Marta Sanz Solé (1978)
Stochastica
Similarity:
In this paper we obtain a representation of semimartingalas in the plane by means of stochastic integrals. Some applications to the study of random Markov gaussian fields are given.
Ricardo Vélez Ibarrola (1983)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
The properties of a certain generalization of simple random walk to continuous time are analyzed in this paper. After the definition, its transition probabilities, and the differential equations satisfied by those, are obtained. Under some conditions, the convergence of this random walk to a Wiener process is then established. Finally, absorption probabilities and mean times until absorption are calculated, giving some insight into the behaviour of the process.
Carlos Benítez (1975)
Collectanea Mathematica
Similarity:
Horacio Gutiérrez Rivero (1958)
Gaceta Matemática
Similarity:
Juan Gómez García, Fulgencio Buendía Moya (2001)
Qüestiió
Similarity:
Estudiamos una ecuación diferencial estocástica de Itô que es una generalización de los modelos estocásticos logarítmico-normal y de Gomperz. Reducimos la ecuación mediante una transformación de cambio de estado a otra que resulta una generalización de la ecuación de Langevin, que rige el proceso de Uhlenbeck-Ornstein. A partir de la expresión analítica de las soluciones de ésta y de la original estudiamos las características estadísticas de ambos procesos solución, en particular los...
Charles B. Bell, F. Ramírez, E. P. Smith (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Para varios conjuntos de datos biomédicos, se quiere hacer inferencia sobre la función media de la población. La mayoría de los métodos clásicos para este tipo de inferencia han sido derivados bajo el supuesto de que los datos constituyen muestras aleatorias de una población normal. Pero en realidad, en el campo médico, pocas veces se tienen muestras aleatorias. El problema práctico principal es hallar un modelo de dependencia entre los datos que aproxime la situación real y que sea...
David Nualart Rodón (1976)
Stochastica
Similarity:
Urbina, Wilfredo (2007)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity: