Displaying similar documents to “Sobre el teorema de las dos alternativas.”

Caracterización de la función de valor de los juegos estocásticos continuos.

M.ª Angeles Muruaga, Ricardo Vélez (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Se establece una caracterización de la función de valor de los juegos estocásticos continuos, similar a la contenida en [2] y [3] para juegos matriciales y en [4] para juegos estocásticos discretos. Tras la formulación del problema se señalan algunas propiedades de la función de valor. Más adelante se prueba que tales propiedades son suficientes para identificar el funcional que asigna a cada juego su valor.

Juegos estocásticos continuos: valor y estrategias óptimas.

M.ª Angeles Muruaga, Ricardo Vélez (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

El objeto de este trabajo es analizar los juegos estocásticos cuyo espacio de estados y de acciones son métricos compactos, con adecuadas condiciones de continuidad acerca de las funciones de pago y de transición. Tras describir el modelo e introducir las hipótesis de continuidad, se trata el problema con horizonte finito, a fin de probar que existe valor y estrategias óptimas para ambos jugadores, que puedan ser determinados recurrentemente. También se considera el caso de horizonte...

Una mejora del método iterativo de Brown para resolver juegos matriciales.

Eusebio Gómez Sánchez-Manzano (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Este trabajo presenta una mejora del conocido método iterativo, propuesto por Brown (1951), y cuya validez fue demostrada por Robinson (1951), para resolver juegos matriciales mediante el desarrollo ficticio de una serie de partidas del juego. La mejora consiste en dotar al método de una mayor flexibilidad en la elección del punto inicial del algoritmo.

Juegos sobre conjuntos finitos sin estructura.

Noemí Zoroa Alonso (1988)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo estudiamos algunos juegos en los que las estrategias son subconjuntos de un conjunto finito y la función de pago depende de los cardinales de dichas estrategias. Para resolver estos juegos resolvemos previamente un juego auxiliar. Presentamos un esquema que muestra la relación de dependencia que existe entre los juegos tratados.

Juegos sobre retículos.

Noemí Zoroa Alonso (1987)

Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Similarity:

Estrategias óptimas de un juego bipersonal de suma cero y puntos de ensilladura del campo escalar asociado.

Josep Freixas Bosch (1993)

Qüestiió

Similarity:

Definimos el campo escalar asociado a un juego bipersonal de suma cero. Estudiamos la existencia y unicidad de puntos estacionarios y obtenemos la forma general de los mismos en caso de unicidad. Se establece que todo punto estacionario es de ensilladura. La importancia del estudio anterior queda reflejada al establecer la equivalencia entre las estrategias óptimas simples de un juego y los puntos estacionarios del campo escalar asociado. El Teorema de Shapley-Snow...

El teorema de la gráfica cerrada con condiciones débiles de continuidad.

J. C. Ferrando (1992)

Revista Matemática de la Universidad Complutense de Madrid

Similarity:

In this paper we develop a duality theory of the closed graph theorem with weak continuity conditions, in order to obtain some permanence and maximality properties concerning the domain and range classes.

Un nuevo algoritmo para la resolución de juegos bimatriciales.

Luciano Méndez Naya (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este artículo se da un nuevo algoritmo para la resolución de juegos bimatriciales basado en encontrar las respuestas óptimas a las estrategias de cada jugador. El desarrollo del algoritmo se basa en un teorema de convexidad que se demuestra en el artículo.