Clasificaciones borrosas y relaciones de similitud.
Teresa Riera (1982)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Teresa Riera (1982)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
M.ª Angeles de Prada Vicente (1982)
Revista Matemática Hispanoamericana
Similarity:
Zadeh (1965) introduce el concepto de conjuntos fuzzy definiéndolos en términos de aplicaciones de un conjunto en el intervalo unidad de la recta real. Los conjuntos fuzzy fueron introducidos para describir matemáticamente situaciones en las que hay clases "mal" definidas, es decir, "colecciones" de objetos para las que no existe un criterio preciso de pertenencia; hay objetos para los cuales es imposible determinar cuándo pertenecen o no a una colección. Simultáneamente...
Lowen, R.
Similarity:
Fermín Suárez, Pedro Gil (1986)
Trabajos de Estadística
Similarity:
In this paper we first use the semiconormed fuzzy integrals in order to extend the definition of the fuzzy expected value (F.E.V.) (Kandel, 1979). We generalize some of the properties due to Kandel with a criticism about his purpose of constraining the F.E.V. to be linear. Finally, a necessary and sufficient condition is given in order to guarantee some linearity properties for any semiconormed fuzzy integral.
Luis M. de Campos Ibáñez, José Luis Verdegay (1989)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
En este artículo se considera un programa de Programación Lineal en el que los coeficientes del sistema de inecuaciones lineales, que definen el conjunto de restricciones, están dados de forma imprecisa o vaga. Se supone entonces que tales coeficientes pueden ser definidos mediante números difusos. Se propone un enfoque de resolución basado en las distintas versiones existentes para la comparación de números difusos. Finalmente, se obtienen diferentes modelos auxiliares de Programación...
Fermín Suárez García, Pedro Gil Alvarez (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
En este trabajo se generaliza ampliamente la integral de Sugeno a partir de la definición de dos familias de integrales difusas, normadas y conormadas, de las que la integral de Sugeno es un caso particular. El propósito de este trabajo es el estudio de las propiedades de las mencionadas integrales y la relación existente entre ambas familias. También se extienden estas familias de integrales a dominio difuso. Finalmente se sugieren algunas posibles maneras de...
José Llena Sitjes (1988)
Trabajos de Investigación Operativa
Similarity:
La programación lineal sobre subconjuntos difusos, definida por Zimmermann, se desarrolla en estrecha relación con la definición de las funciones pertinentes funciones de pertenencia. Se estudia la dualidad difusa, ligada a la dualidad en los problemas de programación lineal con multicriterios.
Luis Miguel de Campos Ibáñez, María Teresa Lamata Jiménez, Serafín Moral Callejón (1988)
Stochastica
Similarity:
The aim of this paper is to review the different operators defined in the Theory of Evidence. All of them are presented from the same point of view. Special attention is given to the logical operators: conjunction (Dempster's Rule), disjunction and negation (defined by Dubois and Prade), and the operators changing the level of granularity on the set of possible states (partitions, fuzzy partitions, etc.).
Miguel Delgado Calvo-Flores (1980)
Stochastica
Similarity:
If X, Y are universes of discourse, a fuzzy mapping f: X --> Y is defined as a classical mapping f: X x [0,1] --> P(Y). Their basic properties are studied as well as their relations with the classical model of fuzzy mapping.