Displaying similar documents to “Estructura y análisis de microarrays.”

Geometría estadística en los espacios de distancia y secuencia: dos aplicaciones.

Eladio Barrio, Celia Buades, Andrés Moya (1992)

Qüestiió

Similarity:

La Geometría estadística es un método complementario a los desarrollados hasta el momento para la inferencia y evaluación de las relaciones filogenéticas entre entidades emparentadas, y que permite decidir si la estructura filogenética obtenida tiene una configuración de árbol, de estrella o de red. El objetivo de este trabajo consiste en poner de manifiesto que, si bien la geometría estadística puede ayudar a decidir entre grandes topologías, no puede decidir entre tipos...

Estimación del parámetro b de Richter a partir de las medidas imprecisas de intensidad epicentral.

Santiago Forcada, Juan José Egozcue Rubí (1996)

Qüestiió

Similarity:

El objetivo de este trabajo es la estimación del parámetro exponencial de Richter que determina la distribución de probabilidad de la variable intensidad de movimientos sísmicos que se producen en una determinada zona. Las medidas de intensidad sísmica son, por propia naturaleza, imprecisas y por ello se propone estimar el parámetro mediante un procedimiento que incorpore la imprecisión de los datos. Se cuantifica la imprecisión asignando a cada medida de intensidad una distribución...

Miniquery oral para una base de datos bibliográfica.

Héctor Rulot Segovia, Emilio Sanchis Arnal, Enrique Vidal Ruiz, Francisco Casacuberta Nolla (1984)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se unen los resultados prácticos de las investigaciones del CIUV en Reconocimiento Automático del habla con aplicaciones ya consolidadas en el área de las Bases de Datos, abordándose el problema de la obtención de información de una Base de Datos Bibliográfica mediante un reducido lenguaje de consulta oral ("MIni-query oral"). Se estudian los problemas planteados por este tipo de sistemas en los campos de Bases de Datos, Reconocimiento Sintáctico-difuso de frases y Reconocimiento...

La minería de datos, entre la estadística y la inteligencia artificial.

Tomàs Aluja (2001)

Qüestiió

Similarity:

En la pasada década hemos asistido a la irrupción de un nuevo concepto en el mundo empresarial: el data mining (minería de datos). Algunas empresas han implementado unidades de minería de datos estrechamente vinculadas a la dirección de la empresa y en los foros empresariales las sesiones dedicadas a la minería de datos han sido las protagonistas. La minería de datos se presenta como una disciplina nueva, ligada a la Inteligencia Artificial y diferenciada de la Estadística. Por otro...

Representación de datos en meteorología mediante gráficos animados: episodios de lluvia.

Jorge-Luis Navarro (1987)

Qüestiió

Similarity:

Los campos escalares, bidimensionales y dependientes del tiempo, se representan generalmente en Meteorología mediante una sucesión de imágenes o análisis separados con una interdistancia temporal adecuada. Esta técnica alcanza su máximo desarrollo en lo que se conoce como gráfico animado. En el presente artículo se describen brevemente los procesos que, a partir de los datos, culminan con la generación de un análisis, imagen o fotograma, particularizando al caso de episodios...