Un estudio no standard de la teoría de la recursividad relativa.
José F. Prida (1982)
Collectanea Mathematica
Similarity:
José F. Prida (1982)
Collectanea Mathematica
Similarity:
Francisco Requena (1989)
Trabajos de Estadística
Similarity:
Se considera una solución recursiva para una cadena de Markov n-dimensional en tiempo continuo, basada en una función entera K y en la que aparece una familia de polinomios. Se hace un estudio de esta familia, a partir del análisis de una clase de subconjuntos de Im(K), con el objetivo de encontrar la subfamilia de polinomios que aparece explícitamente en la solución recursiva, en términos de la distribución de probabilidad absoluta de la cadena, y la subfamilia que es necesario y suficiente...
José Luis Balcázar (1982)
Qüestiió
Similarity:
En este artículo se presenta una visión general a los últimos resultados acontecidos en el área de la estructura de la clase NP-completa y su relación con el problema de si P = NP o P ≠ NP.
di Prisco, Carlos Augusto (2006)
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana
Similarity:
Daniel Peña (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Este trabajo presenta un procedimiento para hacer robusto el algoritmo recursivo de Plackett-Kalman para el modelo lineal, incorporándole medidas diagnósticas que indiquen la influencia potencial y real de cada nueva observación en los parámetros del modelo. Se describe cómo calcular recursivamente el estadístico D de Cook, la distancia de Mahalanobis de cada nueva observación al centro de gravedad de la ya incluidas, y un contraste, basado en los residuos recursivos, de que la nueva...
E. G.- Rodeja F. (1963)
Gaceta Matemática
Similarity:
F. Criado (1990)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Zarelua, A.
Similarity:
José A. Vilar Fernández, Juan Manuel Vilar Fernández (1993)
Qüestiió
Similarity:
Sea X(t) un proceso estacionario en tiempo continuo con función de densidad marginal univariante f(x). A partir de un conjunto de n observaciones; X(τ1), X(τ2), ..., X(τn) recogidas en instantes muestrales τi, espaciados irregularmente o aletorios, se estudia la estimación no paramétrica de f(x), utilizando un estimador recursivo tipo núcleo. Asumiendo condiciones débiles de dependencia (α-mixing)...