The Brownian fractional motion as a limit of some types of stochastic processes.
Nisso, Andrea Cavanzo, Castañeda, Liliana Blanco (2005)
Revista Colombiana de Estadística
Similarity:
Nisso, Andrea Cavanzo, Castañeda, Liliana Blanco (2005)
Revista Colombiana de Estadística
Similarity:
José L. Ruiz Gómez, Mariano J. Valderrama Bonnet (1992)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Cabaña, E.M. (2002)
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana
Similarity:
Villa, José (2007)
Revista Colombiana de Matemáticas
Similarity:
Darío Maravall Casesnoves (1985)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
León, José R. (2000)
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana
Similarity:
Marta Sanz Solé (1978)
Stochastica
Similarity:
In this paper we obtain a representation of semimartingalas in the plane by means of stochastic integrals. Some applications to the study of random Markov gaussian fields are given.
Lourdes Barba Escribá (1987)
Trabajos de Estadística
Similarity:
Se estudia la representación de variables positivas en un movimiento browniano con deriva, mediante tiempos de espera minimales asociados a barreras. Se trata también la representación de procesos crecientes, discretos y continuos por la derecha.
Guevara, Rubén Darío, Vargas, José Alberto (2006)
Revista Colombiana de Estadística
Similarity:
Félix Míguez (1984)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
A method is shown for the simulation in R of second order stationary random functions with given isotropic covariance. Particular solutions, ilustrated with examples, are provided in R, R and R.
Fernando Sanso (1988)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Juan Gómez García, Fulgencio Buendía Moya (2001)
Qüestiió
Similarity:
Estudiamos una ecuación diferencial estocástica de Itô que es una generalización de los modelos estocásticos logarítmico-normal y de Gomperz. Reducimos la ecuación mediante una transformación de cambio de estado a otra que resulta una generalización de la ecuación de Langevin, que rige el proceso de Uhlenbeck-Ornstein. A partir de la expresión analítica de las soluciones de ésta y de la original estudiamos las características estadísticas de ambos procesos solución, en particular los...