Control of a DC brush motor via dynamic output feedback. (Control por realimentación dinámica de salida de un motor DC.)
Morillo, Atilio, Ríos-Bolívar, Miguel, Acosta de Contreras, Vivian (2006)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Morillo, Atilio, Ríos-Bolívar, Miguel, Acosta de Contreras, Vivian (2006)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Pilar Ibarróla Muñoz (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Naulin, Raúl (1999)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Marín, Julio, Cavani, Mario (2001)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Sirvent, Víctor F. (2004)
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana
Similarity:
Calahorrano Recalde, Marco, Mayorga Zambrano, Juan (2001)
Revista Colombiana de Matemáticas
Similarity:
David de la Fuente García, Cesáreo Hernández Iglesias, R. del Olmo (1989)
Qüestiió
Similarity:
Se acepta que si las observaciones (y) de un proceso de producción no son independientes, la estructura del error se puede determinar como sugirieron Box-Jenkins (1970). Pero los métodos de B-J son off-line y requieren de cierta experiencia por parte del usuario. En este trabajo, presentamos un procedimiento basado en filtros celosía adaptativos para el control estadístico de procesos (SPC). Este SPC adaptativo puede ser completamente computerizado y aún más, realizable en hardware. ...
Carmen Capilla Romá, Rafael Romero Villafranca (1989)
Qüestiió
Similarity:
Se analiza la elección óptima del tamaño y frecuencia de muestreo en gráficos de medias. Asumiendo que el coste total del muestreo es proporcional al número total de unidades muestreadas, el procedimiento óptimo depende de la magnitud de la desviación respecto del nominal que se considere relevante, que a su vez está relacionada con la capacidad del proceso. Se obtiene que, en general, a medida que aumenta dicha capacidad es aconsejable reducir el tamaño de la muestra e incrementar la...
M. Pepio Viñals, C. Polo (1988)
Qüestiió
Similarity:
Los métodos de Sumas Alternativas son alternativos de los gráficos de Shewhart para el control de las fabricaciones y se presentan convenientemente elaborados para su determinación, eligiendo el tamaño de la muestra y las características del control en función del porcentaje defectuoso que se desea detectar y la proporción deseada. Asimismo se analizan las ventajas relativas de ambos métodos.
Olivares, María Margarita, Martinez, Harú (2008)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Giraldo H., Ramón (2001)
Revista Colombiana de Estadística
Similarity:
Angulo, W., López, H. (2008)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Araujo, José O., Fernández, Laura B. (2004)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Bruzual, Ramón, Domínguez, Marisela (2007)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Laverde Pérez, Pedro P. (1997)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity:
Castillo, Zenaida (2007)
Divulgaciones Matemáticas
Similarity: