Displaying similar documents to “Dual response systems optimization. An approximation approach.”

Sesgo de no respuesta reiterada en la estimación de la varianza poblacional.

Mariano Ruiz Espejo, Julián Santos Peñas (1988)

Qüestiió

Similarity:

Obtenemos la expresión del sesgo de respuesta en el n-ésimo intento, dentro de la subpoblación que no respondería en 1, 2, ... y n - 1 intentos sucesivos, en estudios por muestreo con reiteración en la subpoblación de no respuesta, para estimar la varianza poblacional.

Determinación de los valores de los factores de diseño para la obtención de productos robustos. Aplicación al caso de un circuito con bobina y resistencia.

Albert Prat, Pere Grima (1995)

Qüestiió

Similarity:

Frente a la visión antigua de controlar la calidad mediante la inspección final, o la clásica del control estadístico del proceso, la forma que actualmente podríamos denominar moderna, y desde luego la más económica de asegurar la calidad, consiste en diseñar productos tales que sus prestaciones se mantengan en el nivel deseado aunque éstos no se hayan fabricado en las condiciones más adecuadas, o se hayan elaborado con materias primas que no reúnan las condiciones óptimas, o bien que...

Estudios de supervivencia con datos no observados. Dificultades inherentes al enfoque paramétrico.

Guadalupe Gómez Melis, Carles Serrat Piè (1999)

Qüestiió

Similarity:

A partir de una muestra de datos de supervivencia que contiene valores no observados en las covariantes de interés, presentamos una metodología que permite extraer toda la información contenida en covariantes completamente observadas, que estén fuertemente correlacionadas con las citadas covariantes de interés. El enfoque utilizado es completamente paramétrico y se basa en el método de máxima verosimilitud. Mostramos las dificultades, tanto de índole práctica como filosófica, que aparecen...

Estimación eficiente para la optimización de un proceso.

Montserrat Pepio Viñals, Carlos Polo Miranda (1989)

Qüestiió

Similarity:

La optimización de un proceso requiere la modelización conjunta de la dispersión y la tendencia central, así como su robustificación. La información requerida se recoge mediante un plan factorial replicado y se modeliza, en primer lugar, la dispersión estimando eficientemente los coeficientes mediante el método de máxima verosimilitud y, seguidamente, se aplica el modelo para la tendencia central. Ambos se contrastan mediante el gráfico probabilístico semi-normal, para asociarse en el...

Una nota sobre la protección de la intimidad con respuesta aleatorizada.

Mariano Ruiz Espejo, M.ª M. Ruiz Espejo (1991)

Qüestiió

Similarity:

Realizamos un estudio general de la incertidumbre que se produce antes de obtener información por muestreo sobre una proporción que mide el porcentaje de personas que contestan afirmativamente o no a una pregunta de carácter íntimo, y después de obtener respuesta con la técnica de Warner (1965). El estudio se realiza mediante la entropía de Shannon.

Raimundo Chela.

Planchart, Enrique (2000)

Boletín de la Asociación Matemática Venezolana

Similarity: