Displaying similar documents to “Síntesis de sumadores bipolares.”

Síntesis de funciones de conmutación con bloques cualesquiera.

Antonio R. Vaquero Sánchez (1983)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se aborda el problema de la síntesis de funciones de conmutación multisalida, a partir de bloques cualesquiera también de salidas múltiples, e independientemente de las especificaciones (universalidad, completitud, etc.) de dichas funciones. La síntesis de una función multisalida se reduce a la descomposición iterativa de la función en dos etapas con una de ellas conocida, problema que se ataca mediante la resolución de un sistema de ecuaciones booleanas. Puesto que la...

Realización cableada de redes de Petri binarias.

Jovita Martínez, Manuel Silva-Suárez, Santiago Velilla (1982)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se presentan de forma muy esquemática las bases para la realización cableada "casi-directa" de sistemas modelados con RdP. Las técnicas consideradas son modulares (un módulo es un subsistema lógico que posee un elemento de memorización denominado célula), mencionándose las dos técnicas básicas de desactivación de módulos: Transferencia Impulsional y Llamada-Respuesta. También se aborda de forma sucinta el análisis de funcionamientos aleatorios.

De cómo ciertos conjuntos no pueden ser NP-completos.

José Luis Balcázar (1982)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se presenta una visión general a los últimos resultados acontecidos en el área de la estructura de la clase NP-completa y su relación con el problema de si P = NP o P ≠ NP.

Técnicas gráficas en análisis exploratorio de datos.

Joan Manuel Batista Foguet, Moisès Valls Colom (1985)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se plantea la necesidad de utilizar representaciones gráficas, antes, durante y después del análisis numérico de los datos. En particular, se sugieren dos gráficos: el de cuantilas y el de caja, señalando, en aplicaciones con datos reales, sus ventajas respecto a los procedimientos clásicos. Además, se propone una posible metodología, que permite generalizar el uso exploratorio del gráfico de caja para tratar datos procedentes de distribuciones no normales.

El método de Montecarlo aplicado al cálculo de blindajes de fotones. Consideraciones acerca de la optimización del tamaño de la muestra.

Pedro Coll Buti (1985)

Qüestiió

Similarity:

Se propone una metodología basada en la utilización de operadores matriciales para el análisis del problema de la transmisión de fotones a través de una placa. Considerando el importante papel que, en la implantación de las técnicas de Monte Carlo, desempeñan las consideraciones relacionadas con el error estadístico (Variancia) asociado a los resultados obtenidos, se dan unas estimaciones de dichos errores, al objeto de optimizar el tamaño de la muestra.

La combinatoria poliédrica y el problema del viajante. Aplicación al caso de ciento tres ciudades españolas.

Ramón Alvarez Valdés, Angel Corberán Salvador, José Manuel Tamarit Goerlich (1985)

Qüestiió

Similarity:

El trabajo resume los resultados de la aplicación de la Combinatoria Poliédrica al Problema del Viajante (TSP): definición del poliedro, dimensión, desigualdades válidas, facetas. Estos resultados se aplican al caso concreto de encontrar el circuito para el TSP de coste mínimo que recorre ciento tres ciudades españolas. Se trata de un proceso interactivo en el que, para cada solución de la relajación lineal del problema, obtenida mediante la aplicación de un código comercial...

Utilización de funciones discriminantes lineales generalizadas en el reconocimiento de palabras aisladas con ciertos diccionarios difíciles.

F. J. Correll Abad, Enrique Vidal Ruiz, Francisco Casacuberta Nolla, J. C. Tabares Seisdedos (1987)

Qüestiió

Similarity:

Ciertos Clasificadores no paramétricos se han utilizado con bastante éxito en sistemas de Reconocimiento de Palabras Aisladas. No obstante, cuando el diccionario está formado por palabras muy semejantes en las que sólo se diferencian unos pocos segmentos (zona discriminante), estos sistemas presentan una alta tasa de errores. En este trabajo se propone un método en el que se potencia el papel de las zonas discriminante y que está basado en una extensión del algoritmo de minimización...

Panorámica general sobre sistemas de modelización integrada en planificación de la producción en fabricación flexible.

Laureano F. Escudero (1986)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se afectúa una panorámica general de la situación actual de los sistemas de modelización para el diseño, fabricación y control de la producción en fabricación flexible; se describen los elementos que son necesarios para efectuar dicha modelización, así como los resultados que deben proporcionar un conjunto de subsistemas que, al utilizarse de una forma integrada, pueden ayudar a resolver parte de los problemas que se presentan, en líneas generales, en toda planificación...