Displaying similar documents to “Experiencias computacionales con procedimientos de identificación de restricciones para algunos tipos de programas enteros.”

Un algoritmo heurístico lagrangiano para el problema de localización de plantas con capacidades.

Jaume Barceló, Josep Casanovas (1982)

Qüestiió

Similarity:

Las técnicas lagrangianas se han aplicado con frecuencia al problema de localización de plantas cuando no intervienen las capacidades, y en algunos casos han demostrado su utilidad incluso cuando se tienen en cuenta restricciones adicionales. Nuestro trabajo estudia la aplicación de estas técnicas al problema de localización de plantas cuando intervienen las capacidades, en el caso particular en que el modelo considerado es entero puro. Se han tenido en cuenta varias descomposiciones...

Un algoritmo de subgradiente y un filtro adicional para la resolución del subproblema entero en la partición de Benders.

Jaume Barceló, L. Olivella (1981)

Qüestiió

Similarity:

El método de partición de Benders es particularmente útil para resolver modelos matemáticos del tipo de "multicommodity flows" o modelos econométricos del tipo de planificación descentralizada, sin embargo, en algunos casos, el subproblema entero generado por la descomposición dual es resuelto deficientemente por los procedimientos habituales de enumeración debido a su estructura matemática, carente de función objetivo e incluyendo una variable no restringida. En nuestro...

La combinatoria poliédrica y el problema del viajante. Aplicación al caso de ciento tres ciudades españolas.

Ramón Alvarez Valdés, Angel Corberán Salvador, José Manuel Tamarit Goerlich (1985)

Qüestiió

Similarity:

El trabajo resume los resultados de la aplicación de la Combinatoria Poliédrica al Problema del Viajante (TSP): definición del poliedro, dimensión, desigualdades válidas, facetas. Estos resultados se aplican al caso concreto de encontrar el circuito para el TSP de coste mínimo que recorre ciento tres ciudades españolas. Se trata de un proceso interactivo en el que, para cada solución de la relajación lineal del problema, obtenida mediante la aplicación de un código comercial...

Cotas inferiores para el problema de secuenciación con restricciones sobre los recursos.

Ramón Alvarez Valdés, José Manuel Tamarit Goerlich (1984)

Qüestiió

Similarity:

El trabajo explora dos vías de obtención de cotas inferiores para el problema de secuenciación de actividades con restricciones sobre los recursos, a partir de una formulación entera del problema. Una primera cota se obtiene de la relajación lineal y la aplicación sucesiva de planos de corte. El segundo método utiliza la relajación lagrangiana. El problema relajado se descompone en dos subproblemas para los que se proponen algoritmos de resolución. Se incluyen resultados computacionales...

Problemas de Knapsack 0-1 con una restricción adicional.

Jaume Barceló, E. Fernández (1988)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se estudian los problemas de Knapsack con una restricción adicional. Este estudio viene motivado por la aparición de problemas con esta estructura en la formulación de distintas relajaciones lagrangianas asociadas a problemas enteros. Hemos considerado dos tipos de problemas: unos tienen las dos restricciones del mismo sentido, mientras que los otros las tienen de distinto sentido. Para ambos tipos de problemas presentamos algoritmos de enumeración implícita para su...

Heurísticas, planos secantes y optimización subgradiente para problemas de Set Partitioning.

Jaume Barceló, E. Fernández (1988)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se estudian los problemas de Set Partitioning (SP) desde una perspectiva algorítmica. El diseño de un procedimiento heurístico permite no sólo disponer de soluciones posibles para los mismos, sino también obtener desigualdades válidas que sean violadas por las soluciones posibles a partir de las que se obtienen. La incorporación a los problemas originales de las desigualdades válidas obtenidas proporcionan unos problemas ampliados (SPA) para los que también se propone...

Métodos duales y algoritmos híbridos para problemas de "set partitioning".

Jaime Barceló Bugeda, Elena Fernández Areizaga (1990)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este artículo estudiamos la utilización de métodos duales en el diseño de algoritmos híbridos para la resolución de problemas de "Set Partitioning" (SP). Las técnicas duales resultan de gran interés para resolver problemas con estructura combinatoria no sólo porque generan cotas inferiores sino porque, además, su utilización junto con heurísticas y procedimientos de generación de desigualdades en el diseño de algoritmos híbridos permite evaluar la calidad de las cotas superiores obtenidas....

Un algoritmo de enumeración para el problema Knapsack.

Francisco Ruiz de Francisco, Juan Carlos Larrañeta (1981)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se presenta un algoritmo de resolución del problema de Knapsack basado en el análisis de una secuencia de problemas, derivados del original, desarrollando un criterio que relaciona la admisibilidad entre ellos. Este algoritmo es de enumeración implícita; examinando sucesivamente soluciones lexicográficamente ordenadas con criterios de dominancia y optimalidad. Mediante experiencias computacionales se comparan los resultados de este algoritmo con otros bien conocidos. ...

Facetas del politopo de recubrimiento con coeficientes en {0, 1, 2, 3}.

Miguel Sánchez García, M.ª Inés Sobrón Fernández, M.ª Candelaria Espinel Febles (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En dos artículos, publicados en 1989, Balas y Ng dan una metodología para construir facetas del politopo de recubrimiento con coeficientes en {0, 1, 2}. Siguiendo esta metodología, en el presente artículo decimos cómo se contruyen facetas de dicho politopo con coeficientes en {0, 1, 2, 3}.

Modelo de localización de servicios de extinción de incendios.

Anna M. Cobes, Ramón Companys (1991)

Qüestiió

Similarity:

El modelo propuesto es un modelo lineal de recubrimiento, permite varias categorías de parques, limitaciones de capacidad y de infrautilización, un r-cubrimiento para las celdas que se especifiquen, y una ponderación de las celdas por un índice de peligrosidad de incendios. Se ha realizado una aplicación en la zona de Martorell y Castellví de Rosanes (Barcelona).

Heurísticas de descomposición lagrangiana para algunos problemas de localización discreta.

Alfredo Marín Pérez, Blas Pelegrín Pelegrín (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se considera el Problema de Localización de Plantas Simple y el Problema de la p-Mediana Generalizado. Se construyen dos algoritmos heurísticos, uno para cada problema, basados en una técnica de descomposición lagrangiana para problemas binarios. Los algoritmos son implementados en un microordenador y ejecutados sobre una serie de problemas generados aleatoriamente. Los resultados computacionales son comparados con los de otros dos algoritmos heurísticos basados en la...