Displaying similar documents to “Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea.”

Cooperación y defensa.

Francesc Carreras (1993)

Qüestiió

Similarity:

Se aplican conceptos y técnicas de la teoría de juegos cooperativos a problemas de decisión que afectan a la política de Defensa del país. El análisis permite evaluar las propuestas sobre procedimientos de votación cualificada presentadas al Consejo Europeo en la cumbre de Maastricht de diciembre de 1991. Se ponen así de manifiesto las implicaciones que supondría para la posición estratégica de España la inédita capacidad operativa concedida a la Comunidad por el tratado de unión política. ...

La docencia de la bioestadística: un cambio de perspectiva.

Francesc Oliva (1996)

Qüestiió

Similarity:

Hace apenas seis años, aparecieron dos números de la revista dedicados a la docencia de la estadística. Releyendo el artículo del profesor C. M. Cuadras y los amplios comentarios de un buen número de profesores del área sobre la docencia de la bioestadística en España, he tenido la impresión de que, a pesar de mantener su validez en líneas generales, la perspectiva ha cambiado radicalmente. En el cambio han intervenido, a mi parecer, dos hechos fundamentales: la irrupción de los nuevos...

Los métodos estadísticos en la gestión de calidad de las empresas españolas.

Daniel Peña, Arturo Ruiz Falcó, Damián Díez (1990)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Este trabajo presenta los resultados de una encuesta sobre la utilización de los métodos estadísticos por las empresas que pertenecen a la Asociación Española para la Calidad. Se concluye que las técnicas más utilizadas son la aceptación por muestreo y el control de procesos. Comparando los resultados de esta encuesta con los obtenidos por otros países, se detecta un retraso en la utilización de los métodos estadísticos por las empresas en España del orden de 5 años respecto a Gran Bretaña,...

Sobre la conveniencia de la existencia de un área de bioestadística.

Antonio Martín Andrés (1996)

Qüestiió

Similarity:

La conveniencia de que todos los profesores de Bioestadística en España se encuentren aglutinados en una única Area de Conocimiento ha sido reiteradamente expuesta por este colectivo en más de una ocasión (I Jornadas de Bioestadística, Barcelona, septiembre de 1984; solicitud al Consejo de Universidades de 28-5-87 y, más recientemente, la de 16-3-95).

Enseñanza de la bioestadística en medicina.

M.ª Purificación Galindo Villardón (1996)

Qüestiió

Similarity:

Hasta hace tan sólo unos años, era característico en el profesional médico un profundo desconocimiento de la Metodología Estadística y su utilidad, un hecho claramente cuestionado. Gracias a la intensa labor divulgativa, la mayoría de los investigadores médicos reconocen ya la importancia de los Métodos Estadísticos. Contamos, al menos, con un notable cambio de actitud por parte de los investigadores médicos. Sin embargo, el papel adjuticado a la Estadística en los nuevos planes de estudio...

Pensamientos sobre el desarrollo de la estadística en el tercer mundo.

Arjun K. Gupta (1983)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

La matemática es la llave del progreso material humano en el siglo XX, aunque la aplicación liberal de ese esfuerzo haya realizado también avances dramáticos en los últimos años. A duras penas nos podemos imaginar el desarrollo de la ciencia e ingeniería en el presente sin un sustrato matemático que le aporte la forma cuantitativa y el rigor necesarios para desarrollar las técnicas deductivas y predictivas. La contribución de la estadística al avance intelectual y tecnológico...

El índice de poder de Banzhaf en la Unión Europea ampliada.

Encarnación Algaba Durán, Jesús Mario Bilbao Arrese, Julio Rodrigo Fernández García, Jorge Jesús López Vázquez (2001)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se definen algoritmos, basados en funciones generatrices, para calcular el índice de poder de Banzhaf en juegos simples de votación ponderada y en juegos de doble y triple mayoría. La utilización de funciones generatrices permite un cálculo exacto del índice de Banzhaf con una reducción sensible de la complejidad temporal. Además se calculan los índices de Banzhaf para las reglas de decisión, aprobadas en la cumbre de Niza, que se utilizarán en la Unión Europea ampliada...

Muestreo y recogida de datos en el análisis de redes sociales.

Joan Miquel Verd Pericás, Joel Martí Olivé (1999)

Qüestiió

Similarity:

El artículo revisa las propuestas que dentro de la perspectiva del Análisis de Redes Sociales han realizado diversos autores en relación al muestreo y la recogida de datos. Estos aspectos, resueltos de modo satisfactorio en la perspectiva individualista-atomista, plantean no pocos problemas en la perspectiva de redes sociales. Resulta especialmente problemática la posibilidad de realizar muestras representativas de las relaciones existentes en una población. Aún en el caso de conocer...