Displaying similar documents to “Problema de asignación cuadrática multiobjetivo.”

Clasificación en programación multiobjetivo.

Carlos González Martín (1986)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En el presente trabajo, después de justificar lo importante que resulta para el decisor, en muchos casos, el poder obtener clasificaciones en el conjunto de objetivos de un problema de Porgramación Multiobjetivo, se hace un estudio algorítmico que permite agruparlos en función de ciertos niveles de conformidad.

Asignación de recursos Max-Min: propiedades y algoritmos.

Amparo Mármol Conde, Blas Pelegrín Pelegrín (1991)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Este trabajo trata el problema de asignación de recursos cuando el objetivo es maximizar la mínima recompensa y las funciones recompensa son continuas y estrictamente crecientes. Se estudian diferentes propiedades que conducen a algoritmos que permiten de forma eficiente la resolución de gran variedad de problemas de esta naturaleza, tanto con variables continuas como discretas.

Un algoritmo interactivo basado en la distancia del máximo ponderado.

Carlos González Martín (1987)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

A partir de las preferencias locales del decisor, emitido bajo la forma de ciertos niveles de satisfacción para los objetivos, construimos un algoritmo interactivo que genera puntos eficientes de equilibrio, en los que se minimiza la distancia del máximo ponderado entre la región factible y el punto ideal. Para este algoritmo hemos probado la convergencia.

Distancias elipsoidales y puntos eficientes. Un método interactivo.

María Teresa Ramos Domínguez, Miguel Sánchez García, Carlos González Martín (1988)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se estudian las propiedades que relacionan las distancias elipsoidales con la generación de puntos eficientes de un problema de programación multiobjetivo. Basándonos en estas propiedades, hemos construido un algoritmo interactivo convergente.

Análisis de sensibilidad de las soluciones del problema lineal múltiple ordenado.

Francisco Ramón Fernández García, Justo Puerto Albandoz (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Partiendo del problema de programación lineal multiobjetivo bajo incertidumbre y definiendo la utilidad de una decisión factible x, como el k-ésimo valor ordenado del vector (cx, cx, ..., cx), estudiamos en este trabajo el problema múltiple planteado en el caso de un conocimiento incompleto de los objetivos, así como la sensibilidad de una solución óptima en relación con dicho conocimiento parcial.

Heurísticas de descomposición lagrangiana para algunos problemas de localización discreta.

Alfredo Marín Pérez, Blas Pelegrín Pelegrín (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo se considera el Problema de Localización de Plantas Simple y el Problema de la p-Mediana Generalizado. Se construyen dos algoritmos heurísticos, uno para cada problema, basados en una técnica de descomposición lagrangiana para problemas binarios. Los algoritmos son implementados en un microordenador y ejecutados sobre una serie de problemas generados aleatoriamente. Los resultados computacionales son comparados con los de otros dos algoritmos heurísticos basados en la...

El método de Karmarkar: un estudio de sus variantes.

Carlos González Martín, Miguel Sánchez García (1991)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo hacemos una revisión de varias versiones del método de Karmarkar, desarrollando las ideas fundamentales propuestas por diferentes autores en relación con los aspectos más conflictivos y de mayor interés del método original.

Una evaluación crítica de los métodos interactivos de programación multicriterio.

Pedro Arias Martín (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

El presente trabajo es el resultado de una aplicación de la programación multicriterio interactiva a la planificación agraria y pretende seleccionar a priori qué método puede ser más adecuado a un problema de programación multicriterio. Para realizar esta selección se han definido un conjunto de características obtenidas bajo consideraciones tanto subjetivas como objetivas. Los métodos de programación multicriterio interactivos que se han contrastado(*) se han analizado tanto a nivel...

Transformación de principios de consistencia aleatorios en determinísticos.

Miguel Sanchez García, Antonio Pérez, M.ª Josefa Domench (1988)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En la Teoría de la Decisión en Grupo, cuando los expertos emiten su información sobre los objetos de una manera probabilística, se pueden construir Principios de Consistencia que satisfagan los cinco principios de racionalidad y no sean dictatoriales [ver Sánchez-Pérez-Domench (1986)]. Partiendo de esta situación, en el presente artículo se analizan y proponen diferentes métodos y algoritmos para transformar relaciones sociales aleatorias en determinísticas, continuando y...

Cotas inferiores para el QAP-árbol.

Enrique Benavent López (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

El QAP-Arbol es un caso especial del problema de asignación cuadrática en que los flujos distintos de cero forman un árbol. No se requiere ninguna condición para la matriz de distancias. En este artículo presentamos una formulación del QAP-Arbol como un problema de programación lineal entera. Basándonos en esta formulación hemos construido cuatro relajaciones lagrangianas distintas que nos permiten obtener una serie de cotas inferiores para este problema. Para resolver una de estas relajaciones,...