La estadística de dominio público.
C. Radhakrishna Rao (1995)
Qüestiió
Similarity:
Este artículo corresponde al capítulo 6 del libro de C. Radhakrishna Rao.
C. Radhakrishna Rao (1995)
Qüestiió
Similarity:
Este artículo corresponde al capítulo 6 del libro de C. Radhakrishna Rao.
Francesc Oliva (1996)
Qüestiió
Similarity:
Hace apenas seis años, aparecieron dos números de la revista dedicados a la docencia de la estadística. Releyendo el artículo del profesor C. M. Cuadras y los amplios comentarios de un buen número de profesores del área sobre la docencia de la bioestadística en España, he tenido la impresión de que, a pesar de mantener su validez en líneas generales, la perspectiva ha cambiado radicalmente. En el cambio han intervenido, a mi parecer, dos hechos fundamentales: la irrupción de los nuevos...
Arjun K. Gupta (1983)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
La matemática es la llave del progreso material humano en el siglo XX, aunque la aplicación liberal de ese esfuerzo haya realizado también avances dramáticos en los últimos años. A duras penas nos podemos imaginar el desarrollo de la ciencia e ingeniería en el presente sin un sustrato matemático que le aporte la forma cuantitativa y el rigor necesarios para desarrollar las técnicas deductivas y predictivas. La contribución de la estadística al avance intelectual y tecnológico...
M.ª Purificación Galindo Villardón (1996)
Qüestiió
Similarity:
Hasta hace tan sólo unos años, era característico en el profesional médico un profundo desconocimiento de la Metodología Estadística y su utilidad, un hecho claramente cuestionado. Gracias a la intensa labor divulgativa, la mayoría de los investigadores médicos reconocen ya la importancia de los Métodos Estadísticos. Contamos, al menos, con un notable cambio de actitud por parte de los investigadores médicos. Sin embargo, el papel adjuticado a la Estadística en los nuevos planes de estudio...
Víctor Abraira, Carmen Cadarso, Guadalupe Gómez Melis, Antonio Martín Andrés, Salvador Pita (2001)
Qüestiió
Similarity:
Este artículo es una transcripción de las conferencias dictadas en la mesa organizada en el 4º Congreso Galego de Estatistica y Investigación de Operacions que tuvo lugar en Santiago de Compostela en noviembre de 1999. Los autores discuten sobre el posible uso o abuso de la estadística en artículos científicos, sobre lo que se necesitaría para alcanzar la interdisciplinariedad y lo que se entiende por éxito profesional. Se define la disciplina (bioestadística) y se identifica a sus profesionales...
Segundo Gutiérrez Cabria (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Se estudia el complejo concepto de probabilidad en sus aspectos matemático y filosófico poniendo énfasis especial en su estatus ontológico.
Mateo F. Chicarro (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Se trata de exponer, en síntesis, los temas que fueron tratados durante los cursos impartidos por el autor en el Seminario de Investigación Operativa de la Escuela de Estadística de la Universidad de Madrid sobre Aplicaciones Militares.
Erik Cobo (1999)
Qüestiió
Similarity:
En diferentes ocasiones, desde la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa o desde la Región Española de la International Biometry Society, se nos ha pedido a los estadísticos aplicados que hablemos de aquellas características de nuestro trabajo profesional no contempladas en los planes de estudio. En estas líneas pretendemos recordar el relevante papel que el estadístico desempeña en la investigación y desarrollo de nuevas pautas terapéuticas. Para ello, expondremos los principios...
Sixto Ríos (1981)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Segundo Gutiérrez Cabria (1981)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Daniel Peña, Arturo Ruiz Falcó, Damián Díez (1990)
Trabajos de Estadística
Similarity:
Este trabajo presenta los resultados de una encuesta sobre la utilización de los métodos estadísticos por las empresas que pertenecen a la Asociación Española para la Calidad. Se concluye que las técnicas más utilizadas son la aceptación por muestreo y el control de procesos. Comparando los resultados de esta encuesta con los obtenidos por otros países, se detecta un retraso en la utilización de los métodos estadísticos por las empresas en España del orden de 5 años respecto a Gran Bretaña,...
Darío Maravall Casesnoves (1961)
Gaceta Matemática
Similarity:
M. Fartos Martínez (1976)
Gaceta Matemática
Similarity: