Displaying similar documents to “Calculus of the estimators of linear quantile regression by the method ACCPM.”

Regresión espectral sesgada.

Fernando Tusell Palmer (1988)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Se propone un método de regresión espectral adecuado cuando los regresores tienen potencia espectral despreciable sobre bandas de frecuencia estrechas. Se investiga la relación entre el método propuesto y los procedimientos de regresión sesgada habituales en el dominio del tiempo.

El sesgo condicionado en el análisis de influencia: una revisión.

Juan Manuel Muñoz Pichardo, Juan Luis Moreno Rebollo, M. Teresa Gómez Gómez, Alicia Enguix González (2001)

Qüestiió

Similarity:

El sesgo condicionado se ha propuesto como diagnóstico de influencia en distintos modelos y técnicas estadísticas. Tratando de recoger una visión global de la utilidad del concepto, en este trabajo se hace una revisión general del mismo relacionándolo con la curva de sensibilidad y la curva de influencia muestral. Además, se señalan posibles líneas de trabajo que permitirán abordar el análisis de la influencia a través de este enfoque en una gran variedad de técnicas estadísticas. ...

Un contraste de isotonía para la función de regresión.

María Jesús López Palomo, José Santos Domínguez Menchero (2003)

RACSAM

Similarity:

En este trabajo se pretende desarrollar por primera vez un test completamente no paramétrico para contrastar el crecimiento de la función de regresión. Para ello se propone un estadístico basado en la L-distancia de un estimador no suavizado de la regresión al conjunto de todas las funciones crecientes. Se prueba que el test es asintóticamente del nivel prefijado y que su potencia bajo normalidad es la misma que las de los usuales contrastes chi-cuadrado.

Métodos duales y algoritmos híbridos para problemas de "set partitioning".

Jaime Barceló Bugeda, Elena Fernández Areizaga (1990)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este artículo estudiamos la utilización de métodos duales en el diseño de algoritmos híbridos para la resolución de problemas de "Set Partitioning" (SP). Las técnicas duales resultan de gran interés para resolver problemas con estructura combinatoria no sólo porque generan cotas inferiores sino porque, además, su utilización junto con heurísticas y procedimientos de generación de desigualdades en el diseño de algoritmos híbridos permite evaluar la calidad de las cotas superiores obtenidas....

Aplicación de la suavización no paramétrica del tipo "K-puntos próximos" a modelos de regresión lineal.

Wenceslao González Manteiga (1990)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En el modelo de regresión lineal y = E(Y/X = x) = θx, donde (X,Y) es un vector aleatorio bidimensional, del que se dispone de una muestra {(X1, Y1), ..., (Xn, Yn)}, se han introducido recientemente una clase general de estimadores para θ definida como aquellos valores que minimizan el funcional: ψ(θ) = ∫ (αn(x) - θx)2n(x) ...

Heurísticas, planos secantes y optimización subgradiente para problemas de Set Partitioning.

Jaume Barceló, E. Fernández (1988)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se estudian los problemas de Set Partitioning (SP) desde una perspectiva algorítmica. El diseño de un procedimiento heurístico permite no sólo disponer de soluciones posibles para los mismos, sino también obtener desigualdades válidas que sean violadas por las soluciones posibles a partir de las que se obtienen. La incorporación a los problemas originales de las desigualdades válidas obtenidas proporcionan unos problemas ampliados (SPA) para los que también se propone...

Comparación de estimadores óptimos de razón, producto y regresión.

Mariano Ruiz Espejo (1991)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Los estimadores de razón, producto y regresión pueden ser generalizados a sus respectivas clases de estimadores-tipo. En este trabajo se comparan los estimadores óptimos de cada clase, dando la condición necesaria y suficiente para que cada uno sea mejor que los otros en el sentido del error cuadrático medio mínimo aproximado.

Elección de variables en regresión lineal: un problema de decisión.

José D. Bermúdez (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

A general structure for the problem of selection of variables in regression is proposed using the decision theory framework. In particular, some results for the choice of the best linear normal homocedastic model are obtained when the main purpose is either to specify the predictive distribution over the response variable or to obtain a point estimate of it. A comparison of our results with the most widespread classical ones is presented.

Sobre la robustificación interna del algoritmo de Plackett-Kalman para la estimación recursiva del modelo de regresión lineal.

Daniel Peña (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Este trabajo presenta un procedimiento para hacer robusto el algoritmo recursivo de Plackett-Kalman para el modelo lineal, incorporándole medidas diagnósticas que indiquen la influencia potencial y real de cada nueva observación en los parámetros del modelo. Se describe cómo calcular recursivamente el estadístico D de Cook, la distancia de Mahalanobis de cada nueva observación al centro de gravedad de la ya incluidas, y un contraste, basado en los residuos recursivos, de que la nueva...

Experiencias computacionales con procedimientos de identificación de restricciones para algunos tipos de programas enteros.

Jaime Barceló (1985)

Qüestiió

Similarity:

Desde los primeros trabajos de Padberg, Grötschel y otros, los procedimientos de identificación de restricciones han demostrado su utilidad en la resolución de clases especiales de problemas enteros de estructura combinatoria, tales como el del viajante de comercio, los de apareamientos en grafos, el de la mochila, etc., entre otros. Por otra parte, muchos otros tipos de problemas enteros incluyen en su estructura aspectos combinatorios, como es el caso, por ejemplo, de los...