The search session has expired. Please query the service again.

The search session has expired. Please query the service again.

Displaying similar documents to “Implementación de un algoritmo primal-dual de orden superior mediante el uso de un método predictor-corrector para programación lineal.”

Un algoritmo de punto interior para programación cuadrática a través de problemas equivalentes separables.

Jordi Castro (1998)

Qüestiió

Similarity:

Se presenta un algoritmo de punto interior para la solución de problemas cuadráticos simétricos y definidos positivos, mediante su transformación en problemas equivalentes separables (esto es, la matriz de coeficientes cuadráticos es diagonal y no existen términos cruzados). El algoritmo difiere de otros ya existentes (como el implementado en el sistema LoQo) en el hecho de que soluciona las denominadas "ecuaciones normales en forma primal" (LoQo soluciona el denominado "sistema aumentado")...

Planificación multinivel con limitaciones de capacidad.

Sebastián Lozano Segura, Juan Carlos Larrañeta Astola, Luis Onieva Jiménez (1991)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo estudia el problema de la planificación de la producción en sistemas de fabricación multinivel, con un cuello de botella. El problema se ha abordado mediante una aproximación heurística, resolviendo el problema resultante empleando el método primal dual. El trabajo incluye un algoritmo para la selección sucesiva de los precios de los recursos que garanticen una mejora monótona hacia la solución óptima.

Método primal dual para modelos de planificación con costes cóncavos y limitaciones de capacidad.

Luis Onieva, S. Lozano, Juan Carlos Larrañeta Astola, Rafael Ruiz Usano (1987)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo estudia el problema de planificación de la producción representado por un modelo de costes cóncavos sujeto a limitaciones de capacidad. La relajación lineal del modelo es analizada usando un enfoque primal-dual. Las soluciones del dual se obtienen resolviendo para cada producto modelos sin restricciones de capacidad asignando un precio a las mismas. El primal reducido supone un test de admisibilidad de dichas soluciones. El dual reducido permite calcular los nuevos precios...

Un nuevo algoritmo en programación signomial.

Ana Allueva, Antonio Pérez (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

La técnica de Programación Geométrica resuelve problemas no lineales en los que tanto la función objetivo como las restricciones son expresiones polinomiales con coeficientes positivos. La teoría de Programación Signomial es similar para el caso en que los coeficientes sean reales arbitrarios. En este trabajo describimos un procedimiento de solución para problemas signomiales que pueden transformarse en problemas geométricos inversos. Este procedimiento incluye la formulación de un problema...

El método de Karmarkar: un estudio de sus variantes.

Carlos González Martín, Miguel Sánchez García (1991)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo hacemos una revisión de varias versiones del método de Karmarkar, desarrollando las ideas fundamentales propuestas por diferentes autores en relación con los aspectos más conflictivos y de mayor interés del método original.

Un algoritmo de programación geométrica basado en funciones penalidad-multiplicadoras.

Eduardo Ramos Méndez (1986)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

El trabajo presenta un nuevo algoritmo para la resolución de un problema de porgramación geométrica primal transformado. El método se basa en las técnicas de tipo lagrangiano aumentado y utiliza como penalidad funciones derivadas de la exponencial para las restricciones con un único término, y de la pérdida cuadrática para las restricciones con más de un término. El problema resultante se resuelve por medio de un método lagrangiano con iteración de tipo Newton, y los parámetros de penalización...

Algoritmo del elipsoide interior para programación lineal.

Angel Salamanca Fernández, Jesús Juan Ruiz (1991)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se desarrolla un algoritmo de puntos interiores para programación lineal a partir de consideraciones geométricas. En cada iteración del método se dispone de un punto interior al politopo. Con centro en dicho punto se obtiene un elipsoide interior a dicho politopo. La optimización de la función objetivo lineal sobre el elipsoide se obtiene mediante la solución de un problema de mínimos cuadrados. El punto resultante se adopta para la siguiente iteración. Se proponen dos...

Un método primal de optimización semi-infinita para la aproximación uniforme de funciones.

Teresa León, Susana San Matías, Enriqueta Vercher (1998)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo presentamos un algoritmo que resuelve problemas clásicos de aproximación que pueden ser formulados como programas semi-infinitos lineales. Hemos estudiado la caracterización algebraica de los puntos extremos y demostrado algunas de sus propiedades. Hemos diseñado un procedimiento que genera direcciones factibles a partir de la solución de ciertos programas lineales finitos, que también caracteriza la solución óptima del problema. El método incorpora una etapa interna...

Heurística complementaria a enfoques duales para la planificación de la producción.

Sebastián Lozano, Juan Carlos Larrañeta, Luis Onieva (1992)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo presenta una heurística de varios pasos para la obtención de soluciones admisibles al problema de la planificación de la producción con limitaciones de capacidad, a partir de las soluciones aproximadas que presentan los métodos duales basados en la relajación del problema. La heurística es complementaria a la aplicación de dichos métodos, buscando soluciones admisibles derivadas de las proporcionadas por la solución a la relajación.