Displaying similar documents to “Algunas soluciones aproximadas para diseños split-plot con matrices de covarianza arbitrarias.”

El problema de Beherens-Fisher en la investigación biomédica. Análisis crítico de un estudio clínico mediante simulación.

Esteban Vegas Lozano (1997)

Qüestiió

Similarity:

En el artículo se hace una revisión del problema de Behrens-Fisher, discutiendo los fundamentos inferenciales asociados a la dificultad de su resolución y exponiendo las soluciones prácticas más comunes, juntamente con una nueva solución basada en conceptos de geometría diferencial. A continuación, se realiza un estudio crítico de una investigación biomédica en donde las verdaderas probabilidades de error son distintas de las supuestas debido a que se ignoran probables diferencias entre...

Contrastes de hipótesis basados en la (r,s)-divergencia: aplicación a distribuciones multinomiales y normales multivariantes.

Domingo Morales, Leandro Pardo, Miquel Salicrú, M.ª Luisa Menéndez (1992)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se obtiene la distribución asintótica de la (r,s)-divergencia, introducida por Sharma y Mittal (1975), entre dos densidades f y f, cuando θ es fijo y θ desconocido o bien cuando los dos son desconocidos. Se supone que los parámetros desconocidos se estiman de acuerdo con el principio de máxima verosimilitud. Como caso particular se obtienen las distribuciones asintóticas en el caso de poblaciones multinomiales. Se concluye el trabajo construyendo, sobre la base de los...

El modelo lineal sin término independiente y el coeficiente de determinación. Un estudio Monte Carlo.

Rafaela Dios Palomares (1998)

Qüestiió

Similarity:

En el presente trabajo se analiza y compara mediante un experimento Monte Carlo el comportamiento de cinco expresiones para el Coeficiente de Determinación cuando el modelo lineal se especifica sin término independiente. Se ensayan distintos valores del parámetro poblacional P, que mide la proporción de varianza explicada por el modelo, introduciendo también la multicolinealidad como factor de variación en el diseño. Se confirma el coeficiente propuesto por Heijmans y Neudecker (1987)...

Modelado de series temporales con métodos en bloque y recursivos. Desarrollo de estimadores y predictores adaptativos.

David de la Fuente García, Daniel F. García Martínez (1988)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se presenta un análisis comparativo entre los algoritmos más interesantes para la estimación de parámetros de series temporales, tanto en bloque como recursivos. Se propone que los modelos autorregresivos largos constituyen una parametrización general para modelizar series inestables, cuyos parámetros pueden estimarse adecuadamente con algoritmos recursivos, tales como los filtros celosía.

Sensibilidad del análisis de la "estructura propia" en la detección de colinealidad.

Rosa Estarelles, Javier Prieto (1996)

Qüestiió

Similarity:

Muchos son los criterios, tanto de carácter formal como informal, que han ido proponiéndose para la detección de la colinealidad. Sin embargo, muchos de ellos no ofrecen un diagnóstico eficaz que permita evaluar el nivel de alteración que se produce en las estimaciones obtenidas, variables realmente implicadas... En el presente trabajo se presentan las ventajas de utilizar índices basados en la "estructura propia" de la matriz de predictores frente a otras estrategias formales de uso...

Análisis interactivo de las soluciones del problema lineal múltiple ordenado.

Eduardo Conde Sánchez, Francisco Ramón Fernández García, Justo Puerto Albandoz (1994)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudian procedimientos para la elección entre las soluciones eficientes del Problema de Programación Lineal con Objetivos Múltiples, cuando el decisor manifiesta preferencias sobre ciertas ordenaciones de las valoraciones de las funciones objetivo, utilizándose como criterio de valoración global funciones basadas en el k-ésimo valor del vector de los objetivos ordenado en cada punto. Se desarrollan procedimientos para generar ordenaciones compatibles con...

Sobre la simulación de procesos de evolución molecular: consideraciones sobre la derivación y contrastación de un estimador de la varianza de la divergencia nucleotídica a partir de fragmentos de restricción.

Santiago F. Elena, Andrés Moya, Fernando González Candelas (1996)

Qüestiió

Similarity:

Una de las áreas de la Biología que ha experimentado mayor expansión en los últimos años es la investigación de procesos evolutivos mediante la aplicación de técnicas de la Biología Molecular. La puesta en marcha de programas de obtención de información cartográfica de genes y de secuencias de los mismos no ha hecho más que aumentar esta tendencia. La investigación de procesos evolutivos lleva emparejada el contraste de hipótesis alternativas, tales como el orden de división de los linajes...

Determinación de los valores de los factores de diseño para la obtención de productos robustos. Aplicación al caso de un circuito con bobina y resistencia.

Albert Prat, Pere Grima (1995)

Qüestiió

Similarity:

Frente a la visión antigua de controlar la calidad mediante la inspección final, o la clásica del control estadístico del proceso, la forma que actualmente podríamos denominar moderna, y desde luego la más económica de asegurar la calidad, consiste en diseñar productos tales que sus prestaciones se mantengan en el nivel deseado aunque éstos no se hayan fabricado en las condiciones más adecuadas, o se hayan elaborado con materias primas que no reúnan las condiciones óptimas, o bien que...

Regresión ortogonal y componentes principales.

J. Alberto Martínez Arnáiz (1994)

Qüestiió

Similarity:

In this work the Principal Components Analysis is presented, starting from the orthogonal regression plane. On this basis, the data reduction technique is exposed in the three-dimensional case. Finally, the correlation matrix analysis is considered, as well as its extension to p dimensions.