Displaying similar documents to “Secuenciación dinámica de sistemas de fabricación flexible mediante aprendizaje automático: análisis de los principales sistemas de secuenciación existentes.”

Algoritmos heurísticos deterministas y aleatorios en secuenciación de proyectos con recursos limitados.

Ramón Alvarez-Valdés Olaguíbel, José Manuel Tamarit Goerlich (1989)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudia la eficiencia relativa de un conjunto de algoritmos heurísticos, deterministas y aleatorizados, para el problema de la secuenciación de proyectos con limitación de recursos. Se presentan los resultados de un extenso estudio computacional y se aplican tests no paramétricos para contrastar estadísticamente las conclusiones obtenidas.

On scheduling models.

D. Alcaide (2008)

Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO

Similarity:

Estudio computacional de algunos nuevos algoritmos heurísticos para el problema de planificación de proyectos con limitación de recursos.

Ramón Alvarez-Olaguibel, José Manuel Tamarit Goerlich, Vicente Valls Verdejo (1988)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

El trabajo describe dos métodos de diseño de algoritmos heurísticos para el problema de planificación de un proyecto con limitación de recursos. El primer método es constructivo: las actividades del proyecto se intentan incorporar a la secuencia posible tan pronto como lo permiten sus relaciones de precedencia, resolviendo de diversas formas los conflictos provocados por la limitación de recursos. El segundo enfoque está basado en la idea de incorporar arcos disjuntos para resolver las...

Cotas inferiores para el problema de secuenciación con restricciones sobre los recursos.

Ramón Alvarez Valdés, José Manuel Tamarit Goerlich (1984)

Qüestiió

Similarity:

El trabajo explora dos vías de obtención de cotas inferiores para el problema de secuenciación de actividades con restricciones sobre los recursos, a partir de una formulación entera del problema. Una primera cota se obtiene de la relajación lineal y la aplicación sucesiva de planos de corte. El segundo método utiliza la relajación lagrangiana. El problema relajado se descompone en dos subproblemas para los que se proponen algoritmos de resolución. Se incluyen resultados computacionales...

Panorámica general sobre sistemas de modelización integrada en planificación de la producción en fabricación flexible.

Laureano F. Escudero (1986)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se afectúa una panorámica general de la situación actual de los sistemas de modelización para el diseño, fabricación y control de la producción en fabricación flexible; se describen los elementos que son necesarios para efectuar dicha modelización, así como los resultados que deben proporcionar un conjunto de subsistemas que, al utilizarse de una forma integrada, pueden ayudar a resolver parte de los problemas que se presentan, en líneas generales, en toda planificación...

Utilización de funciones discriminantes lineales generalizadas en el reconocimiento de palabras aisladas con ciertos diccionarios difíciles.

F. J. Correll Abad, Enrique Vidal Ruiz, Francisco Casacuberta Nolla, J. C. Tabares Seisdedos (1987)

Qüestiió

Similarity:

Ciertos Clasificadores no paramétricos se han utilizado con bastante éxito en sistemas de Reconocimiento de Palabras Aisladas. No obstante, cuando el diccionario está formado por palabras muy semejantes en las que sólo se diferencian unos pocos segmentos (zona discriminante), estos sistemas presentan una alta tasa de errores. En este trabajo se propone un método en el que se potencia el papel de las zonas discriminante y que está basado en una extensión del algoritmo de minimización...

Hojas de cálculo para la simulación de redes de neuronas artificiales (RNA).

J. García, Ana María López, José Enrique Romero, Antonio Ramón García, Carlos Camacho, José Luis Cantero, Mercedes Atienza, Rosa Salas (2002)

Qüestiió

Similarity:

La utilización de Redes de Neuronas Artificiales (RNA) en problemas de predicción de series de tiempo, clasificación y reconocimiento de patrones ha aumentado considerablemente en los últimos años. Programas informáticos de matemáticas de propósito general tales como MATLAB, MATHCAD y aplicaciones estadísticas como SPSS y S-PLUS incorporan herramientas que permiten implementar RNAs. A esta oferta de software hay que añadir programas específicos como NeuralWare, EasyNN o Neuron. Desde...

Aproximación al diagnóstico estadístico de averías mediante la utilización de variables multidimensionales.

Francisco Cruz Lario Esteban (1981)

Qüestiió

Similarity:

El objeto de este trabajo es plantear las posibilidades de utilización del Análisis de Datos y el Reconocimiento de Formas a un concepto de Entretenimiento preventivo que amplíe los conceptos clásicos a través del análisis Causa-Efecto. Mediante el Análisis de Datos y los conceptos de Problemas de Clasificación o Reconocimiento de Formas, puede plantearse el conocimiento de los Estados de Degradación de un Equipo o Sistema; las técnicas de Comprensión de Datos y el Análisis Factorial...

Gramáticas discriminantes y funciones discriminantes lineales generalizadas.

Ana García Fornes, Antonio Ruiz Calomarde, Francisco Casacuberta Nolla, Enrique Vidal Ruiz (1989)

Qüestiió

Similarity:

Las Gramáticas Discriminantes constituyen una aproximación para la clasificación de frases generadas por Gramáticas cuando la presencia de ruidos y distorsiones hace difícil la aplicación de las Técnicas usuales de Análisis Sintáctico. Sin embargo, la formulación original (Filipski 80) presenta una restricción pues las gramáticas características deben ser las mismas para todas las clases. En este trabajo se presenta una solución al problema, mediante la aplicación de una Extensión de...

Heurística complementaria a enfoques duales para la planificación de la producción.

Sebastián Lozano, Juan Carlos Larrañeta, Luis Onieva (1992)

Qüestiió

Similarity:

Este trabajo presenta una heurística de varios pasos para la obtención de soluciones admisibles al problema de la planificación de la producción con limitaciones de capacidad, a partir de las soluciones aproximadas que presentan los métodos duales basados en la relajación del problema. La heurística es complementaria a la aplicación de dichos métodos, buscando soluciones admisibles derivadas de las proporcionadas por la solución a la relajación.

Aplicaciones empresariales de data mining.

Lluís Garrido, José Ignacio Latorre (2001)

Qüestiió

Similarity:

El Data Mining, o extracción de información útil y no evidente de grandes bases de datos, es una tecnología con un gran potencial para ayudar a las empresas a focalizar sus esfuerzos alrededor de la información importante contenida en sus "data warehouses". En este artículo analizaremos las ideas básicas que sustentan el Data Mining y, más concretamente, la utilización de redes neuronales como herramienta estadística avanzada. Presentaremos también dos ejemplos reales de...