Displaying similar documents to “Deficiencias del test de la razón de verosimilitud para contrastar ciertas hipótesis con restricciones de orden.”

Tests lineales para contrastes con hipótesis oblicuas.

Cristina Rueda Sabater (1991)

Trabajos de Estadística

Similarity:

En contrastes de hipótesis oblicuas para medias normales se ha demostrado la dominación del test de razón de verosimilitud (TRV). En este contexto consideramos estadísticos definidos por combinaciones lineales de las medias muestrales obteniendo tests para coeficientes fijos y aleatorios. En ambos casos los tests óptimos no tienen en cuenta toda la información del modelo original siendo adecuados para situaciones con hipótesis menos restrictivas. En la obtención de tests con coeficientes...

Tests de la razón de verosimilitud para medias de poblaciones normales, sujetas a restricciones.

José Antonio Menéndez Fernández (1984)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

This paper shows the statistics that define the likelihood ratio tests about the mean of a k-dimensional normal population, when the hypotheses to test are H0: θ = 0; H0*: θ ∈ τφ; H1: θ ∈ τ; H2: θ ∈ Rk, being τ a closed and poliedric convex cone in Rk, and τφ the minima dimension face in τ. It is proved that the obtained...

Sobre el test de máxima potencia para hipótesis nula simple contra hipótesis alternativa simple.

Pedro José Paúl Escolano (1984)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

El propósito de este trabajo es dar una construcción explícita del test de máxima potencia para un constraste de hipótesis paramétrico en el que tanto la hipótesis nula como la hipótesis alternativa son simples, utilizando para ello técnicas del Análisis Funcional y de Programación Matemática.

Uso del estadístico D de Kolmogorov-Smirnov en inferencia paramétrica.

Angel Felipe Ortega (1988)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Se estudia un método de estimación paramétrica basado en la minimización del estadístico D de Kolmogorov-Smirnov. Se prueba la existencia y unicidad de este estimador en familias de distribuciones monótonas en alguno de sus parámetros y se compara computacionalmente con el método de máxima verosimilitud.

Test de hipótesis para contrastar modelos MARMA de series temporales.

César Hervás Martínez (1987)

Trabajos de Estadística

Similarity:

El propósito de este artículo es revisar, relacionar e interpretar tests de hipótesis, tipo score, para contrastar la especificación de modelos de series temporales múltiples, así como obtener unos resultados sobre los estadísticos asociados, lo más simples posibles, a fin de utilizarlos en la etapa de identificación de los modelos.

Un contraste de isotonía para la función de regresión.

María Jesús López Palomo, José Santos Domínguez Menchero (2003)

RACSAM

Similarity:

En este trabajo se pretende desarrollar por primera vez un test completamente no paramétrico para contrastar el crecimiento de la función de regresión. Para ello se propone un estadístico basado en la L-distancia de un estimador no suavizado de la regresión al conjunto de todas las funciones crecientes. Se prueba que el test es asintóticamente del nivel prefijado y que su potencia bajo normalidad es la misma que las de los usuales contrastes chi-cuadrado.

Una alternativa bayesiana a los contrastes de la bondad del ajuste.

F.Javier Girón, César Rodríguez Ortiz (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Se considera el problema de hacer inferencias acerca del modelo beta simétrico, desde un punto de vista bayesiano. Los resultados se aplican posteriormente al contraste de la bondad de ajuste en el caso de una hipótesis nula simple (sin parámetros marginales) y en el caso de que la hipótesis nula conste de un número finito de modelos. Caso de que el test se acepte, se dan expresiones para las probabilidades a posteriori de los diferentes modelos. En el caso de que se rechace la hipótesis...

Tablas 2 x 2 y test exacto de Fisher.

Juan de Dios Luna del Castillo, Antonio Martín Andrés (1987)

Trabajos de Estadística

Similarity:

Una tabla 2 x 2 puede surgir de tres modos distintos: con todas las marginales dadas (cuyo paradigma es el ejemplo de Fisher de la señorita y las tazas de té); que lo estén sólo dos (caso de la comparación de dos proporciones); o que no lo esté ninguna (caso de una tabla de contingencia). Cualquiera de las tres soluciones puede tratarse mediante el test "exacto" de Fisher. En este trabajo se prueba la conveniencia de dar tablas distintas para test de una o dos colas, así...

Análisis comparativo de estimadores pretest de heterocedasticidad en modelos econométricos. Un estudio Monte Carlo.

Rafaela Dios Palomares, C. Rodríguez Fonseca (1999)

Qüestiió

Similarity:

En el presente artículo se recogen los resultados de una investigación llevada a cabo sobre el comportamiento de pretest de heterocedasticidad. Con este fin se ha diseñado un experimento Monte Carlo, introduciendo como proceso generador de datos un modelo con tres supuestos sobre la estructura de la varianza del error y con distintos niveles de heteroscedasticidad para cada uno de ellos. Asimismo, se analiza la potencia de los diferentes contrastes de heterocedasticidad bajo los distintos...