Displaying similar documents to “Aplicación de las submedidas C a las probabilidades comparativas.”

Submedidas C y cuantificación de probabilidades comparativas.

César Rodríguez Ortiz (1982)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

De los axiomas de Villegas para probabilidades comparativas, el de continuidad monótona resulta suficiente para la compatibilidad con una submedida C (Ortiz, 1980, Teo. 8), mientras que el axioma de no existencia de átomos, junto con el anterior, caracteriza la subclase de probabilidades comparativas sin átomos que pueden representarse mediante medidas de probabilidad. El estudio de las propiedades de las submedidas C nos conduce a proponer en este trabajo un nuevo axioma, que junto...

Una aplicación de la teoría de la utilidad de Von Neumann a la probabilidad subjetiva.

Enrique Caro (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En este artículo se da una condición necesaria y suficiente para la existencia y unicidad de una probabilidad subjetiva, finitamente aditiva, que concuerda con una probabilidad comparativa definida en una cierta clase de sucesos asociada al espacio paramétrico objeto de la inferencia. Nuestra constribución no evita tener que postular la relación de probabilidad comparativa en una clase mayor que la que es objeto de nuestro estudio pues exige la introducción de un espacio...

El qué de la probabilidad.

Segundo Gutiérrez Cabria (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Se estudia el complejo concepto de probabilidad en sus aspectos matemático y filosófico poniendo énfasis especial en su estatus ontológico.

Esperanza condicionada para probabilidades finitamente aditivas.

Luis A. Sarabia (1982)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Let (Ω, θ, J) be a finitely additive probabilistic space formed by any set Ω, an algebra of subsets θ and a finitely additive probability J. In these conditions, if F belongs to V1(Ω, θ, J) there exists f, element of the completion of L1(Ω, θ, J), such that F(E) = ∫E f dJ for all E of θ and conversely. The integral representation gives sense to the following result, which is the objective of this paper, in terms...

Propiedades de las funciones de medias de las distribuciones truncadas.

Procopio Zoroa Terol, José M.ª Ruiz Gómez (1981)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo, utilizando el concepto de distribuciones truncadas obtenidas de una distribución unidimensional de función de distribución dada F(x), se introduce el de función de medias m(x), estudiándose sus propiedades. Se obtienen condiciones necesarias para que una función real dada pueda ser función de medias. Se plantea la conjetura de que las condiciones que se señalan sean también suficientes, así como el problema de dar forma explícita a la inversa de la transformación funcional...

Funciones de medias de distribuciones discretas truncadas.

José María Ruiz Gómez (1983)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En este trabajo damos condiciones necesarias y suficientes para que una función de medias sea de tipo discreto y obtenemos una relación entre la función de distribución y su correspondiente función de medias en este caso. Se estudia la relación entre el caso discreto y el caso continuo.

Un teorema de convergencia con aplicación a la inferencia bayesiana.

Eusebio Gómez Sánchez-Manzano (1986)

Trabajos de Estadística

Similarity:

A theorem is proved showing that, assuming some boundary conditions, the following hypotheses: 1. {Xn} is a sequence of continuous random variables which approaches in probability to a numerical sequence {an}, 2. {Yn} is another sequence of random variables such that, for all n, the density function of Yn is proportional to the product of the density of Xn...

Distribuciones continuas truncadas y sus funciones de medias.

Procopio Zoroa Terol, José María Ruiz Gómez (1982)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

En un trabajo anterior [6], se estudiaron las funciones de medias de distribuciones generales. En el presente trabajo, limitándonos a distribuciones de tipo continuo, se resuelve completamente la caracterización de las funciones de medias y el problema de inversión de la transformación funcional que se estudia.

Estimación de la densidad de probabilidad mediante desarrollos de Neumann.

César Rodríguez Ortiz (1985)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

Se definen en este trabajo r-desarrollos de Neumann y se prueba que toda densidad de probabilidad f admite un desarrollo r-convergente a f. Los resultados obtenidos se aplican a la estimación de f sin la suposición de que sea de cuadrado integrable, estudiándose propiedades asintóticas de los estimadores e ilustrándose con un ejemplo de aplicación.