Discriminación entre modelos de series temporales mediante la utilización de una distancia. Aplicación a la identificación automática.
Miosès Valls Colom, Albert Prat Bartés (1983)
Qüestiió
Similarity:
Miosès Valls Colom, Albert Prat Bartés (1983)
Qüestiió
Similarity:
Juan Antonio Cano Caravaca (1959)
Gaceta Matemática
Similarity:
David de la Fuente García, Daniel F. García Martínez (1988)
Qüestiió
Similarity:
En este artículo se presenta un análisis comparativo entre los algoritmos más interesantes para la estimación de parámetros de series temporales, tanto en bloque como recursivos. Se propone que los modelos autorregresivos largos constituyen una parametrización general para modelizar series inestables, cuyos parámetros pueden estimarse adecuadamente con algoritmos recursivos, tales como los filtros celosía.
Albert Prat-Bartés, Daniel Peña, Manuel Martí-Recober (1981)
Qüestiió
Similarity:
En este trabajo se comparan en forma crítica los tres enfoques básicos para el análisis de series temporales: el análisis espectral, el modelado en el espacio de los estados y los modelos paramétricos ARIMA. La presentación de los dos primeros es breve y a efectos comparativos con el último enfoque cuyos desarrollos principales en los últimos diez años constituyen el núcleo de la presente comunicación. La conclusión principal es que estos enfoques han surgido con objetivos distintos,...
R. M. Villalobos (2005)
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Similarity:
Miguel Sánchez García, Luis Javier López Martín (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Se dispone de dos o más series de datos, de las cuales al menos una no se conoce completamente. Se supone que las series se pueden modelizar con la hipótesis lineal; así como que existe alguna estructura de correlación entre ellas. Se desarrollan dos modelos para estimar los valores desconocidos de la(s) serie(s) de datos.
David de la Fuente García, Cesáreo Hernández Iglesias, R. del Olmo (1989)
Qüestiió
Similarity:
Se acepta que si las observaciones (y) de un proceso de producción no son independientes, la estructura del error se puede determinar como sugirieron Box-Jenkins (1970). Pero los métodos de B-J son off-line y requieren de cierta experiencia por parte del usuario. En este trabajo, presentamos un procedimiento basado en filtros celosía adaptativos para el control estadístico de procesos (SPC). Este SPC adaptativo puede ser completamente computerizado y aún más, realizable en hardware. ...
Charles B. Bell, F. Ramírez, E. P. Smith (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Para varios conjuntos de datos biomédicos, se quiere hacer inferencia sobre la función media de la población. La mayoría de los métodos clásicos para este tipo de inferencia han sido derivados bajo el supuesto de que los datos constituyen muestras aleatorias de una población normal. Pero en realidad, en el campo médico, pocas veces se tienen muestras aleatorias. El problema práctico principal es hallar un modelo de dependencia entre los datos que aproxime la situación real y que sea...
Raúl Pino, David de la Fuente, José Parreño, Paolo Priore (2002)
Qüestiió
Similarity:
En los últimos tiempos se ha comprobado un aumento del interés en la aplicación de las Redes Neuronales Artificiales a la previsión de series temporales, intentando explotar las indudables ventajas de estas herramientas. En este artículo se calculan previsiones de series no estacionarias o no invertibles, que presentan dificultades cuando se intentan pronosticar utilizando la metodología ARIMA de Box-Jenkins. Las ventajas de la aplicación de redes neuronales se aprecian con más claridad,...
César Hervás Martínez (1987)
Trabajos de Estadística
Similarity:
El propósito de este artículo es revisar, relacionar e interpretar tests de hipótesis, tipo score, para contrastar la especificación de modelos de series temporales múltiples, así como obtener unos resultados sobre los estadísticos asociados, lo más simples posibles, a fin de utilizarlos en la etapa de identificación de los modelos.
Pereira, Tarciana Liberal, Colosimo, Enrico Antônio, Raposo, Maria Cristina (2007)
Revista Colombiana de Estadística
Similarity:
Erik Cobo (1999)
Qüestiió
Similarity:
En diferentes ocasiones, desde la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa o desde la Región Española de la International Biometry Society, se nos ha pedido a los estadísticos aplicados que hablemos de aquellas características de nuestro trabajo profesional no contempladas en los planes de estudio. En estas líneas pretendemos recordar el relevante papel que el estadístico desempeña en la investigación y desarrollo de nuevas pautas terapéuticas. Para ello, expondremos los principios...