Una nueva solución en detección adaptativa de señales.
Darío Maravall Gómez-Allende (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Darío Maravall Gómez-Allende (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Darío Maravall Gómez-Allende (1983)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
Pilar Ibarróla Muñoz (1980)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
David de la Fuente García, Cesáreo Hernández Iglesias, R. del Olmo (1989)
Qüestiió
Similarity:
Se acepta que si las observaciones (y) de un proceso de producción no son independientes, la estructura del error se puede determinar como sugirieron Box-Jenkins (1970). Pero los métodos de B-J son off-line y requieren de cierta experiencia por parte del usuario. En este trabajo, presentamos un procedimiento basado en filtros celosía adaptativos para el control estadístico de procesos (SPC). Este SPC adaptativo puede ser completamente computerizado y aún más, realizable en hardware. ...
Daniel Peña (1985)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Este trabajo presenta un procedimiento para hacer robusto el algoritmo recursivo de Plackett-Kalman para el modelo lineal, incorporándole medidas diagnósticas que indiquen la influencia potencial y real de cada nueva observación en los parámetros del modelo. Se describe cómo calcular recursivamente el estadístico D de Cook, la distancia de Mahalanobis de cada nueva observación al centro de gravedad de la ya incluidas, y un contraste, basado en los residuos recursivos, de que la nueva...
Juan Ignacio Domínguez Martínez (1983)
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Similarity:
Se introduce, basándonos en el aprendizaje de identificación, un proceso de aprendizaje discriminado en tiempo continuo a partir del modelo discreto propuesto por Restle (1955), ampliado por Bourne y Restle (1959) y generalizado por Domínguez (1980), aplicándolo al aprendizaje "pareja-asociada" al considerar sólo dos tipos de respuestas. La contrucción teórica del modelo se basa en la teoría general de los procesos estocásticos de aprendizaje en tiempo continuo (Domínguez, 1979). La...
Sonia Martínez (2007)
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Similarity:
Tomás del Barrio Castro, Ana del Sur Mora, Jordi Suriñach Caralt (2001)
Qüestiió
Similarity:
En este trabajo se analiza el comportamiento de los tests de raíces unitarias cuando se utilizan los componentes ciclo-tendencia obtenidos a partir de procedimientos de extracción de señales en lugar de utilizar las series originales. Adicionalmente se intenta detectar las causas finales de los efectos perniciosos observados. Los procedimientos de extracción de señales analizados son el basado en modelos ARIMA y el filtro de líneas aéreas modificado. Un ejercicio de simulación nos permite...
F. J. Correll Abad, Enrique Vidal Ruiz, Francisco Casacuberta Nolla, J. C. Tabares Seisdedos (1987)
Qüestiió
Similarity:
Ciertos Clasificadores no paramétricos se han utilizado con bastante éxito en sistemas de Reconocimiento de Palabras Aisladas. No obstante, cuando el diccionario está formado por palabras muy semejantes en las que sólo se diferencian unos pocos segmentos (zona discriminante), estos sistemas presentan una alta tasa de errores. En este trabajo se propone un método en el que se potencia el papel de las zonas discriminante y que está basado en una extensión del algoritmo de minimización...
Héctor Rulot Segovia, Emilio Sanchis Arnal, Enrique Vidal Ruiz, Francisco Casacuberta Nolla (1984)
Qüestiió
Similarity:
En este trabajo se unen los resultados prácticos de las investigaciones del CIUV en Reconocimiento Automático del habla con aplicaciones ya consolidadas en el área de las Bases de Datos, abordándose el problema de la obtención de información de una Base de Datos Bibliográfica mediante un reducido lenguaje de consulta oral ("MIni-query oral"). Se estudian los problemas planteados por este tipo de sistemas en los campos de Bases de Datos, Reconocimiento Sintáctico-difuso de frases y Reconocimiento...
M. Pepio Viñals, C. Polo (1988)
Qüestiió
Similarity:
Los métodos de Sumas Alternativas son alternativos de los gráficos de Shewhart para el control de las fabricaciones y se presentan convenientemente elaborados para su determinación, eligiendo el tamaño de la muestra y las características del control en función del porcentaje defectuoso que se desea detectar y la proporción deseada. Asimismo se analizan las ventajas relativas de ambos métodos.
V. Montesinos (1983)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity:
F. J. Girón (1989)
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Similarity: