Displaying similar documents to “El análisis de correspondencias”

Un alternativa de representación simultánea: HJ-Biplot.

M.ª Purificación Galindo Villardón (1986)

Qüestiió

Similarity:

En el presente trabajo se hace una revisión del método BIPLOT propuesto por GABRIEL y se propone una nueva forma de representación simultánea para matrices de datos que denominamos HJ-BIPLOT, en la cual las coordenadas para las columnas coinciden con los marcadores para las columnas en el GHT-biplot y las coordenadas para las filas coinciden con los marcadores para las filas en el JKT-biplot de GABRIEL. Estas coordenadas pueden ser representadas...

Un procedimiento para obtener clusters utilizando la D.V.S. de una matriz. Comparaciones con el biplot y con el modelo Q-factorial.

Juan L. González Caballero, Mariano J. Valderrama Bonnet (1998)

Qüestiió

Similarity:

Durante las últimas décadas, el análisis de un conjunto de n individuos medidos en p variables, proporcionando una matriz de datos X, mediante técnicas de representación que utilizan la Descomposición en Valores Singulares de la matriz X (o alguna derivada), han permitido resumir la información que aportan los datos en alguna forma óptima, siendo muy útil para indicar la presencia de clusters entre los n individuos y/o para prevenir ante posibles clasificaciones erróneas producidas por...

Independencia entre las cuestiones en el análisis factorial de tablas disyuntivas incompletas con preguntas condicionadas.

Amaya Zárraga, Beatriz Goitisolo (1999)

Qüestiió

Similarity:

El análisis de correspondencias múltiples (ACM) estudia la relación entre varias variables cualitativas definidas sobre una misma población. Sin embargo, una de las principales fuentes de información son las encuestas donde es frecuente encontrar cierto número de datos ausentes y de preguntas condicionadas. Escofier (Escofier 1981) propone analizar la tabla disyuntiva incompleta sustituyendo la marginal real de la tabla sobre los individuos por una marginal impuesta constante. El análisis...

Análisis factorial múltiple como técnica de estudio de la estabilidad de los resultados de un análisis de componentes principales.

Elena Abascal Fernández, M.ª Isabel Landaluce Calvo (2002)

Qüestiió

Similarity:

Una característica de los métodos factoriales es que siempre producen resultados y éstos no son una simple descripción, sino que ponen de manifiesto la estructura existente entre los datos, de ahí la necesidad de estudiar la validez de los resultados. Es preciso analizar la naturaleza de esta estructura y estudiar la estabilidad de los resultados. Consideramos que el mejor criterio es el análisis de la estabilidad de los mapas obtenidos en el análisis factorial. El Análisis...

Análisis factorial de tablas mixtas: nuevas equivalencias entre ACP normado y ACM.

M.ª Isabel Landaluce Calvo (1997)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se pone de manifiesto que es posible el Análisis Factorial de tablas mixtas sin modificar la naturaleza de ninguno de los dos conjuntos, cualitativo y cuantitativo, que las integran. Se propone codificar de manera apropiada las indicadoras de cada variable cualitativa tratando de respetar, en la medida de lo posible, la estructura inicial de ésta última y posteriormente aplicar un Análisis en Componentes Principales (ACP) Normado al conjunto de variables. Los factores...

Algoritmo para la elección de fracciones factoriales con óptima proyección.

Javier Tort Martorell, Albert Prat Bartés (1986)

Qüestiió

Similarity:

En cualquier proceso industrial hay dos fases, diseño del producto y producción donde experimentos cuidadosamente diseñados pueden contribuir enormemente a aumentar la calidad del producto final. En ambos casos el interés estriba en obtener la máxima cantidad de información útil sobre el efecto de los factores en la respuesta (tanto sobre su nivel como sobre su variabilidad) con el mínimo número de experimentos (runs). Para conseguirlo es muy importante escoger diseños con...

Análisis de la causalidad y planteamiento LISREL a partir de los modelos de medida.

Joan Manuel Batista Foguet, Carles-Maria Cuadras (1983)

Qüestiió

Similarity:

Partiendo del desarrollo de los modelos de medida del Análisis Estadístico multivariable, se presenta el modelo general LISREL, que permite analizar cualquier sistema estocástico de ecuaciones de estructura lineal, sin autocorrelación de los errores. Se describe brevemente la metodología exploratoria utilizada en Análisis Factorial, y se insiste en la adecuación del modelado confirmatorio en la validación de teorías. Se quiere establecer, en especial, la idoneidad del planteamiento LISREL...

Variables finitas condicionalmente especificadas.

Román Pérez Villalta (2000)

Qüestiió

Similarity:

En este trabajo se estudia la existencia y unicidad de vectores bidimensionales de variables discretas con recorrido finito, cuando se fijan sus distribuciones condicionadas. Para ello, tras repasar la literatura existente sobre el tema, proporcionamos diversos resultados que relacionan diversos temas de álgebra matricial, especialmente la descomposición singular, con el problema que nos ocupa.