Displaying similar documents to “Métodos para la comprobación de la integridad en bases de datos deductivas.”

Submedidas C y cuantificación de probabilidades comparativas.

César Rodríguez Ortiz (1982)

Trabajos de Estadística e Investigación Operativa

Similarity:

De los axiomas de Villegas para probabilidades comparativas, el de continuidad monótona resulta suficiente para la compatibilidad con una submedida C (Ortiz, 1980, Teo. 8), mientras que el axioma de no existencia de átomos, junto con el anterior, caracteriza la subclase de probabilidades comparativas sin átomos que pueden representarse mediante medidas de probabilidad. El estudio de las propiedades de las submedidas C nos conduce a proponer en este trabajo un nuevo axioma, que junto...

Un algoritmo de subgradiente y un filtro adicional para la resolución del subproblema entero en la partición de Benders.

Jaume Barceló, L. Olivella (1981)

Qüestiió

Similarity:

El método de partición de Benders es particularmente útil para resolver modelos matemáticos del tipo de "multicommodity flows" o modelos econométricos del tipo de planificación descentralizada, sin embargo, en algunos casos, el subproblema entero generado por la descomposición dual es resuelto deficientemente por los procedimientos habituales de enumeración debido a su estructura matemática, carente de función objetivo e incluyendo una variable no restringida. En nuestro...

Problemas de Knapsack 0-1 con una restricción adicional.

Jaume Barceló, E. Fernández (1988)

Qüestiió

Similarity:

En este artículo se estudian los problemas de Knapsack con una restricción adicional. Este estudio viene motivado por la aparición de problemas con esta estructura en la formulación de distintas relajaciones lagrangianas asociadas a problemas enteros. Hemos considerado dos tipos de problemas: unos tienen las dos restricciones del mismo sentido, mientras que los otros las tienen de distinto sentido. Para ambos tipos de problemas presentamos algoritmos de enumeración implícita para su...

Métodos duales y algoritmos híbridos para problemas de "set partitioning".

Jaime Barceló Bugeda, Elena Fernández Areizaga (1990)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

En este artículo estudiamos la utilización de métodos duales en el diseño de algoritmos híbridos para la resolución de problemas de "Set Partitioning" (SP). Las técnicas duales resultan de gran interés para resolver problemas con estructura combinatoria no sólo porque generan cotas inferiores sino porque, además, su utilización junto con heurísticas y procedimientos de generación de desigualdades en el diseño de algoritmos híbridos permite evaluar la calidad de las cotas superiores obtenidas....

La minería de datos, entre la estadística y la inteligencia artificial.

Tomàs Aluja (2001)

Qüestiió

Similarity:

En la pasada década hemos asistido a la irrupción de un nuevo concepto en el mundo empresarial: el data mining (minería de datos). Algunas empresas han implementado unidades de minería de datos estrechamente vinculadas a la dirección de la empresa y en los foros empresariales las sesiones dedicadas a la minería de datos han sido las protagonistas. La minería de datos se presenta como una disciplina nueva, ligada a la Inteligencia Artificial y diferenciada de la Estadística. Por otro...

Experiencias computacionales con procedimientos de identificación de restricciones para algunos tipos de programas enteros.

Jaime Barceló (1985)

Qüestiió

Similarity:

Desde los primeros trabajos de Padberg, Grötschel y otros, los procedimientos de identificación de restricciones han demostrado su utilidad en la resolución de clases especiales de problemas enteros de estructura combinatoria, tales como el del viajante de comercio, los de apareamientos en grafos, el de la mochila, etc., entre otros. Por otra parte, muchos otros tipos de problemas enteros incluyen en su estructura aspectos combinatorios, como es el caso, por ejemplo, de los...

La programación geométrica en la economía de las producciones ganaderas.

Ana I. Allueva, Miguel Sánchez García, Ana Pérez Palomares (1991)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

Se modeliza el problema no lineal de producción de carne de vacuno por Programación Geométrica Signomial. Los datos técnicos utilizados se han extraído del trabajo de Epplin y Heady (1984). Se aplican transformaciones inversas y métodos de condensación al problema signomial para simplificar el modelo teórico. Finalmente, se calcula la composición de la ración óptima, bajo distintas consideraciones y se comentan los resultados obtenidos, que confirman y completan otros experimentales...

Un nuevo algoritmo en programación signomial.

Ana Allueva, Antonio Pérez (1992)

Trabajos de Investigación Operativa

Similarity:

La técnica de Programación Geométrica resuelve problemas no lineales en los que tanto la función objetivo como las restricciones son expresiones polinomiales con coeficientes positivos. La teoría de Programación Signomial es similar para el caso en que los coeficientes sean reales arbitrarios. En este trabajo describimos un procedimiento de solución para problemas signomiales que pueden transformarse en problemas geométricos inversos. Este procedimiento incluye la formulación de un problema...